Empresas y finanzas

Empresa española denunciará a Municipalidad de Lima por violación de contrato

(incluye anuncio de denuncia)

Lima, 7 feb (EFECOM).- La empresa española Lidercon emprenderá acciones legales contra la Municipalidad de Lima por violar el contrato entre las partes al haber decidido suspender las revisiones técnicas a vehículos que realiza esta compañía en la capital peruana, informó hoy a Efe su vicepresidente, Raúl Barrios.

El representante de Lidercon Perú calificó de "sorpresa" la decisión anunciada el miércoles por el alcalde de Lima, Luis Castañeda, quien declaró la caducidad del contrato por un supuesto incumplimiento de los acuerdos pactados.

"Ha sido una sorpresa porque no existen tales incumplimientos. Ese contrato no se puede suspender unilateralmente", matizó.

En una entrevista con Efe, Barrios aclaró que si bien Castañeda hizo el anuncio ante los medios de comunicación, su empresa no ha recibido aún notificación oficial y hoy sigue operando "con normalidad, aunque con menor afluencia de vehículos".

Consideró que la decisión del burgomaestre "obedece a una presión recibida por la comisión de investigación del Congreso", constituida por las quejas derivadas de las largas colas de vehículos en las plantas donde se realizan las revisiones y los retrasos en la atención al público.

Sin embargo, Barrios culpó hoy a la Municipalidad de las trabas con las que se ha topado su empresa y puso como ejemplo que nunca recibió la licencia para abrir una planta más en Lima pese a que la maquinaria está disponible desde octubre del año pasado.

"La maquinaria ya estaba en Perú, como no nos contestaban y no podíamos abrir la planta, el 4 diciembre iniciamos un arbitraje por incumplimiento. Al día siguiente nos notifican que no nos autorizan a abrir", explicó.

En aquel proceso, según Barrios, "el juez reconoció que el retraso en abrir la planta no era imputable a Lidercon".

"El tribunal arbitral nos recomendó solicitar una indemnización ante el Poder Judicial y nos dice que abramos las plantas", agregó, al detallar que se inició un nuevo arbitraje para modificar el contrato.

Posteriormente, la Municipalidad y Lidercon llegaron a un acuerdo de conciliación por el que la empresa renunció a pedir una indemnización bajo la condición de que le permitieran abrir la planta, que debía ubicarse en el Jockey Club de Lima.

Con estos argumentos, Barrios insistió hoy en que "si la Municipalidad suspende el contrato no habría estabilidad jurídica y procederíamos a denunciar".

Explicó que existe un procedimiento por el que España tiene un acuerdo de protección recíproca de inversiones al que se puede acudir presentando una denuncia ante una comisión permanente formada por representantes de los Ministerios peruanos de Economía, Exteriores y Justicia.

"La denuncia se presentará ante esta comisión, que notifica a las partes involucradas y en un plazo de 6 meses intenta llegar a un acuerdo. Si no hay acuerdo, se pasa a un arbitraje internacional", aclaró sobre los planes que tiene ahora Lidercon.

Agregó que también tienen la posibilidad de denunciar ante la justicia peruana a la Municipalidad y usarán este recurso si el alcalde notifica oficialmente a la empresa que suspende las revisiones.

El embajador de España en Perú, Julio Albi de la Cuesta, confió hoy en que el contencioso se resuelva en el marco jurídico peruano.

"Creo que es una solución razonable, sensata y lógica acudir a un tribunal de arbitraje", señaló el embajador a Radio Programas del Perú (RPP).

La concesión a Lidercon en régimen de monopolio deriva de un contrato firmado en 2004, fecha desde la que la empresa española ha invertido en Perú 16 millones de dólares, según su vicepresidente. EFECOM

erm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky