El Morell (Tarragona), 7 feb (EFECOM).- La Generalitat de Cataluña ha abierto dos expedientes para esclarecer las causas y la magnitud del vertido tóxico ocurrido la madrugada del miércoles en la planta Química de Repsol de El Morell, que ya ha provocado la muerte de miles de peces del río Francolí.
El delegado de la Generalitat en el Camp de Tarragona, Xavier Sabaté, ha explicado hoy que los departamentos de Medio Ambiento y de Innovación y Empresas investigarán los hechos, y, si se aprecia que ha habido negligencia por parte de Repsol, la Agencia Catalana del Agua (ACA) emprenderá acciones judiciales.
En este sentido, Sabaté ha criticado que Repsol asegurase ayer que se trataba de "un incidente menor" y ha espetado: "No somos un ente al que se tiene que torear, somos los representantes de los ciudadanos y no nos temblará la mano si tenemos que tomar medidas punitivas".
Por el momento, se han recogido unos 500 kilos de peces muertos, la mayoría carpas y angulas, pero se espera que la afectación sea mucho mayor, ya que sólo se ha limpiado una cuarta parte de la superficie afectada.
Además, la Empresa Municipal de Aguas de Tarragona (Ematsa) se ha visto obligada a cortar la captación de agua de una mina situada junto al Francolí, que aporta el 20% del agua que suministra la compañía, ha señalado Sabaté.
El delegado ha descartado que el agua contaminada por fenol y otros productos tóxicos, que llegó a la red de aguas pluviales y después al río tras el vertido, haya supuesto un "peligro para la salud pública", ya que se interrumpió la captación de agua "inmediatamente" tras conocerse el incidente.
Sabaté, que ha apuntado que no se restablecerá la captación de agua hasta que "se constate su salubridad", ha asegurado que Repsol informó de los hechos de forma inmediata a Ematsa, aunque ha acusado a la compañía de "mala praxis" porque tardó unas cinco horas en comunicar el incidente a la delegación del gobierno catalán.
La ruptura de una manguera de conexión en las planta de aguas residuales en el complejo químico de Repsol YPF en El Morell (Tarragona) fue la causa del derrame de la red interna de recogida de estas aguas y su llegada hasta el río en forma de "pequeñas acumulaciones de espuma", afirmó la empresa ayer en un comunicado.
La nota añadía que estas manchas espumosas fueron recogidas mediante medios mecánicos durante el día de ayer, pero no hacía referencia a la mortandad de peces.
Por su parte, la organización ecologista Mediterránea ha anunciado que solicitará a la Agencia Catalana del Agua formar parte de la comisión de investigación del incidente, y ha mostrado su "preocupación" por la posible aparición, en los próximos días, de más efectos sobre la fauna y la flora del tramo de río afectado.
En los próximos días, la entidad ecologista organizará equipos de vigilancia, compuestos por voluntarios y técnicos, para realizar una serie de inspecciones en el río y detectar posibles efectos negativos sobre el medio ambiente. EFECOM
cta/rq/br/jma