Lima, 7 feb (EFECOM).- La empresa española Lidercón anunció hoy que solicitará el apoyo del gobierno de España, después de que el ayuntamiento de Lima declarara la caducidad del contrato suscrito el año pasado para que efectué las revisiones técnicas de vehículos.
El vicepresidente de Lidercon Perú SAC, Raúl Barrios, manifestó a la agencia oficial Andina que la decisión de la municipalidad de Lima va contra la estabilidad jurídica en el país andino, por lo que pedirá a España que se aplique el convenio de protección de inversiones suscrito con Perú.
El representante rechazó que la empresa haya incumplido con los términos pactados en el contrato y remarcó que "el proceso de revisiones técnicas marcha sin ningún contratiempo".
El alcalde de Lima, Luis Castañeda, afirmó el miércoles último que Lidercon deberá pagar 2,13 millones de soles (unos 723.000 dólares) por no haber instalado el número de plantas establecidas en el contrato y por deficiencias en la atención a los usuarios.
Castañeda añadió que la decisión de declarar la caducidad del contrato busca "velar por la calidad del servicio y el no maltrato a los usuarios".
La concesión a Lidercon, en régimen de monopolio de la revisión del parque automovilístico de Lima, generó gran controversia desde el inicio de sus actividades, en septiembre de 2007.
Largas filas de vehículos, retrasos en la atención y el desbordamiento de los dos únicos lugares habilitados para revisar los automóviles fueron constantes durante las operaciones de la empresa.
Estos problemas incluso llevaron a una huelga de transportistas públicos, quienes denunciaron la "anticonstitucionalidad" de las operaciones de Lidercon.
Barrios anunció que la empresa buscará solucionar el conflicto de manera directa con la municipalidad, aunque remarcó que si esto no se logra recurrirá a un arbitraje y solicitará una indemnización.
"Estamos absolutamente sorprendidos. Esto es una locura, porque se hace este anuncio cuando el proceso marcha sin quejas y cuando anunciamos que vamos a ampliar el servicio más allá de las obligaciones contractuales", declaró.
La empresa española continuó hoy con sus labores habituales y anunció que seguirá atendiendo las revisiones de los vehículos de ciudadanos que ya habían programado el servicio.
Los controles a los vehículos se retomaron en Lima después de casi 20 años de suspensión y se esperaba que unos 800.000 vehículos, entre motocicletas, particulares y públicos de tipo ligero y pesado, acudieran a estos controles, cuyas tarifas oscilan entre 5,95 y 26,66 dólares. EFECOM.
dub/mdo