Barcelona, 7 feb (EFECOM).- La economía catalana crecerá este año un 2,7 por ciento, un punto porcentual menos que el incremento registrado el pasado 2007 (3,7%), en un contexto de desaceleración e incertidumbre internacional, según la revista "Situació Catalunya" de BBVA.
A pesar de esta desaceleración, ya apuntada en 2007, la economía de Cataluña cuenta con apoyos para hacer frente al incierto entorno actual, como un mercado de trabajo que ha mejorado su capital humano y una movilidad laboral entre sectores que favorece su adaptación a las circunstancias, indica el mismo informe de la entidad bancaria.
La nueva edición de la revista "Situació Catalunya" ha sido presentada hoy en rueda de prensa en Barcelona por el director del BBVA en Cataluña, Pedro Fontana, y las economistas del servicio de estudios de la entidad, Mayte Ledo y Silvia Holgado, que no se han atrevido a hablar de cambio de ciclo económico, sino de periodo de desaceleración.
Holgado ha estimado que el descenso del gasto de los hogares catalanes y la caída de la demanda de viviendas continuará en los próximos trimestres, lo que supondrá un freno en el sector de la construcción que se compensará, en parte, por la obra pública.
El sector industrial, por su parte, continuará creciendo pero de forma lenta, por las perspectivas moderadas de la demanda doméstica y del exterior, fundamentalmente del resto de Europa.
Este año será, según las perspectivas del BBVA, un ejercicio en el que la moderación de la actividad económica será más pronunciada, ayudada también por el incremento de los precios del petróleo y en los alimentos básicos, como los cereales.
Aunque la economista no ha anticipado la intensidad de este proceso de desaceleración, en la revista se indica que por la evolución reciente de la coyuntura y los fundamentos de la economía catalana "parece razonable pensar en un freno en la actividad comparable con el que se produjo en la segunda mitad de 2001 y final de 2002".
A pesar de estas perspectivas poco halagüeñas, Ledo ha indicado que con unos apoyos como los "tipos de interés históricamente reducidos y un mercado laboral mejor posicionado que en el pasado, la economía catalana puede afrontar la situación actual".
También prevé una moderación de la inflación en este primer trimestre de 2008, con un crecimiento anual medio del 3,5%, aunque mantendrá un diferencial con España del 0,2% y con la zona euro del 1,3%.
El estudio del banco afirma que la economía catalana continuará creando empleo este año, aunque menos intensamente que en ejercicios anteriores y que "la magnitud del impacto no será dramática" porque la mayor dotación de capital humano "incide positivamente en la probabilidad de mantenerse empleado".
Las estimaciones indican que la tasa media de creación de empleo continuará su trayectoria decreciente este año y se situará en un 0,7%, dos puntos porcentuales menos que el año pasado.
Es positiva, además, según Mayte Ledo, la alta movilidad entre sectores en situaciones de ajuste, como la construcción residencial, hacia obras ramas de actividad, como servicios e industria.
"Los trabajadores con estudios universitarios muestran una probabilidad cinco puntos mayor de continuar empleados que los que tienen estudios primarios", indica el estudio, que también valora la flexibilidad laboral como un "efecto significativo" de continuar ocupado. EFECOM.
db/rq/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El patrimonio de fondos de inversión y de pensiones crecerá un 5,7% en 2008, hasta 430.050 millones
- Economía.- (Ampliación) Mapfre prevé que 2008 sea un ejercicio "excelente" en el que el beneficio crecerá más de un 20%
- March prevé economía crecerá 2,5% en 2008 y crisis inmobiliaria durará 3 años
- Economía/Vivienda.- El saldo hipotecario crecerá en torno al 15% al cierre de 2008, según la AHE
- Economía.- España crecerá un 2,6% en 2008, por encima de la media europea, pero lejos de los países punteros de la UE