
Los directivos y consejeros de las entidades financieras rescatadas con dinero público deberán dar a conocer antes de final de año detalles sobre las retribuciones que perciben, según una circular publicada hoy por el Banco de España.
Tras someter la norma a consulta, el Banco de España ha publicado hoy una nueva circular que sustituye a la anterior sobre el control de los recursos propios mínimos, y que traslada al sector español lo establecido por las directivas comunitarias vigentes.
Tal y como se avanzaba cuando se sometió a consulta el texto, hace unas semanas, el Banco de España ha impuesto limitaciones a la retribución variable de los directivos de las entidades que estén en fase de reestructuración y saneamiento.
Además, según la nueva normativa aprobada por el Banco de España, las entidades de crédito deberán publicar, al menos en sus resultados semestrales de junio, la información relativa a su exposición al ladrillo.
En términos generales, estas entidades "no podrán, salvo que se justifique adecuadamente ante el Banco de España, satisfacer remuneración variable a sus administradores y directivos".
Como excepción puede justificarse "la contratación de profesionales experimentados y cualificados", siempre y cuando su remuneraciones esté supeditada a la creación o mantenimiento de una "base sólida de capital" y a la "devolución de las ayuda pública recibida".
Además, el Banco de España ha introducido en la circular una novedad, según la cual los directivos y consejeros de las entidades rescatadas deberán revelar antes del 31 de diciembre, siempre que den su consentimiento, detalles personales sobre sus salarios y emolumentos.
Más sobre su exposición inmobiliaria
Por otro lado, el Banco de España obligará a las entidades a informar de su exposición al ladrillo al menos una vez al año.
"Las entidades publicarán, al menos para los datos de cada 30 de junio, como mínimo, la información cualitativa y cuantitativa sobre el mercado hipotecario, la financiación a la construcción, promoción inmobiliaria y adquisición de viviendas".
Además, tendrán que informar sobre los activos recibidos en pago de deudas correspondiente a negocios en España.
Por otro lado, la norma establece que las entidades tendrán que informar sobre las políticas y las estrategias que hayan establecido para hacer frente a la financiación de recuperación problemática de los activos inmobiliarios.
Dicha información incluirá todos aquellos aspectos relevantes acerca de la situación y perspectivas de la recuperación de la liquidez de esta clase de activos, además de las garantías de cobertura de los mismos.
A principios de noviembre, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ya anunció que iba a pedir más información en este sentido.
Según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, la exposición problemática de los bancos y cajas de ahorros vinculada a la actividad de promoción inmobiliaria asciende a 176.000 millones de euros, esto es, un 52% de la exposición total de la banca al sector promotor.