Economía

MAFO cree que la crisis puede ir a peor y alude a la opción de crear un banco malo

  • Las necesidades de reestructuración financiera se han incrementado
  • Ha apremiado al futuro Gobierno a acometer una reforma laboral
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha advertido hoy de que las necesidades de reestructuración del sistema financiero "se han incrementado", y considera que "sería un grave error" cerrar las puertas a la incorporación de nuevas herramientas para contar con entidades sólidas.

En este sentido se ha manifestado sobre la posibilidad de crear un banco malo que integre los activos más problemáticos del sector financiero en una siguiente fase de la reestructuración.

"Bajo banco malo hay cantidad de fórmulas, decir banco malo pueden ser siete fórmulas distintas, pero lo que hay que hacer es valorarlo y de alguna forma tomar la decisión".

En la medida en que en las últimas semanas las previsiones económicas para 2012 se han visto drásticamente corregidas a la baja y en que los problemas de financiación en los mercados mayoristas han empeorado para toda la banca europea, "la presión sobre las entidades de crédito se ha intensificado", ha explicado durante su intervención en un encuentro organizado por la Fundación de Estudios Financieros.

"Por tanto, las necesidades de ajuste y reestructuración financiera no solo se mantienen sino que se han incrementado", ha sostenido. 

Urge a acometer una reforma laboral

Por otro lado, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha apremiado al futuro Gobierno y a los agentes sociales a que comiencen a trabajar para acometer "pronto" una reforma laboral "ambiciosa".

En su opinión, la crisis podría empeorar en los próximos meses, por lo que "la gravedad de la situación requiere adoptar cuanto antes una reforma que acerque nuestro marco laboral a los niveles de flexibilidad y seguridad en el empleo que existen en la mayoría de los países europeos".

Fernández Ordóñez ha apuntado que, "como he manifestado tantas veces, es necesario abordar una reforma de las instituciones laborales de nuestro país que ponga las bases para reanudar la creación de empleo y recortar la tasa de paro".

"Lo único que puedo añadir hoy es que ya no cabe aplicar un enfoque gradual", ha sentenciado el responsable del Banco de España. El gobernador ha reconcido que la reforma laboral "no tendrá efectos inmediatos, pero esa es justamente una razón adicional para emprenderla cuanto antes".

Hay que cumplir con el déficit

Por otro lado, Fernández Ordóñez ha afirmado que queda un largo camino por recorrer en la consolidación fiscal de España, que pasa por cumplir en el año 2012 el compromiso de un déficit del 4,4%.

"La reducción del déficit es una condición absolutamente necesaria dada la actitud de los mercados, cuya desconfianza en la deuda soberana de los países del euro ha venido aumentando en las últimas semanas", ha afirmado.

No obstante, ha admitido que aún desconoce qué medidas se pueden aplicar para salir de la crisis y para contrarrestar la evolución de los mercados financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky