Empresas y finanzas

Ascer asegura sector cerámico facturación 4200 millones ? y crece 3,5% 2007

Valencia, 6 feb (EFECOM).- El presidente de la Asociación Española de fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Fernando Diago, manifestó hoy que el sector cerámico en España ha crecido un 3,5 por ciento durante el año 2007, con una facturación global de cerca de los 4.200 millones de euros.

Por mercados, el presidente de Ascer ha explicado que el mercado exterior, presente en 190 países, ha crecido "de forma sostenida" un 5,5 por ciento en 2007, mientras que el mercado nacional lo ha hecho de manera "más moderada", con una tasa cobertura cerca del 95 por ciento.

En este sentido Diago ha explicado que el sector no ha quedado deslumbrado con el "boom de la construcción" y que ha dejado que "transitoriamente" otros productores ocupen una pequeña franja dedicada a la cerámica de nueva construcción.

El presidente de Ascer ha realizado estas declaraciones dentro de las actividades previstas en el Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura y Equipamiento de baño, Cevisama 08, que ha contado además con la participación de tres de los vicepresidentes de la Asociación, Joaquin Piñón, Carlos Cabrera y Vicente Nomdedeu.

Asimismo, Diago ha indicado a pesar de la desaceleración que está sufriendo la economía española y en especial el sector inmobiliario no hay nada que haga prever que "haya una caída de la actividad del sector durante el 2008".

En este sentido el presidente de Ascer explicó que la buena marcha del sector cerámico se debe al aumento de presencia en países de África y de la consolidación del mercado en Europa, con cerca del 67 por ciento del total de las exportaciones globales.

Diago agregó que el futuro del sector cerámico pasa por acercar la producción a los centros de consumo, ya que no se puede desperdiciar esta posibilidad de negocio, así como por una apuesta importante por la innovación, el diseño y el "valor".

Destacó que actualmente se está gestando un movimiento potente de colaboración y cooperación entre las empresas del sector para ganar tamaño y competir en el mercado global.

El vicepresidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, destacó la labor de la innovación en el desarrollo del sector cerámico, con nuevos productos como los suelos radiantes, la fachadas ventiladas o las placas fotovoltaicas.

Nomdedeu ha insistido que deben ser las personas el eje que determine las políticas de innovación que llevan a acabo las empresas, ya que, a su juicio, "el valor añadido es determinante para se competitivos".

Durante la celebración del acto también se han entregado los VI Premios de Cerámica de Arquitectura, Interiorismo y Premio Fin de Carrera.

El primer premio de Arquitectura han recaído en el proyecto "Colour Revolution" del arquitecto José Durán Fernández, mientras que el Centro Municipal de Salud de San Blas (Madrid) del Estudio Entresitio ha conseguido el primer premio de Interiorismo, ambos valorados en 20.000 euros.

Por su parte, el alumno de la Escuela Superior de Valencia, Sergio Bruns Banegas, ha conseguido alzarse con el primer premio Fin de Carrera por su proyecto "Centro de Documentación de Arquitectura Contemporánea" e Isabel García ha obtenido una mención de honor por "Palacio de Justicia en Palencia". EFECOM

mm.fal/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky