Madrid, 6 feb (EFECOM).- El secretario de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, dijo hoy que el déficit tarifario, -situación que se da cuando los ingresos de la tarifa no pueden compensar los costes del sistema eléctrico- desaparecería con la liberalización del mercado, que será el que fije la tarifa.
En una entrevista concedida a EFE indicó que, de producirse la citada liberalización, el incremento de la tarifa que tendrán que pagar ciudadanos y empresas dependerá del grado de competencia y, entre otras cosas, de que haya interconexión con Francia.
"Si se liberaliza el sector y vamos a mercado se acabará el déficit tarifario porque el mercado fijará la tarifa que sea y la subida de la misma dependerá de que haya o no competencia", aseguró Arias Cañete, quien no obstante recordó que el hecho de que una eléctrica española "esté en manos de EDF" y la otra "en manos de Enel" hace imposible que haya competencia.
"Lo fundamental que necesita un país cuando liberaliza es que los órganos de competencia funcionen razonablemente", dijo Arias Cañete, quien consideró que las operaciones de liberalizar y fortalecer los órganos de competencia deben ser simultáneas.
Criticó la actual falta de competencia del sector "que no se puede liberalizar con oligopolios", al tiempo que criticó que la Comisión Europea haya permitido desembarcos de empresas extranjeras públicas "auspiciadas por el Gobierno" español.
"La Comisión Europea en materia energética tiene que hacer los deberes porque la libre circulación está muy bien pero en igual de condiciones", dijo Arias Cañete, tras considerar que no se cumple la normativa comunitaria y que "muchas veces a los grandes se les consiente lo que no se consiente a los pequeños".
También se refirió a la energía nuclear y criticó que se pretenda prescindir de esta fuente energética.
Explicó, que en el caso de ganar las elecciones del próximo 9 de marzo, el PP no va a prescindir de ninguna fuente energética y mantendrá los emplazamientos nucleares porque, aseguró "las energías renovables dan de sí lo que dan de sí".
Cuestionó que la energía renovable sea más barata que la nuclear e instó al Gobierno a "no hacer locuras" si quiere tener energía y cumplir con Kioto.
En su opinión, el PSOE tiene que decirle a los españoles cómo va a garantizar un crecimiento económico sin energía suficiente.
Según el PP, la energía nuclear permite disponer de un porcentaje de electricidad de entre el 20 y el 25 por ciento y reducir la dependencia y aseguró que en españa "no hay una fórmula para sustituir la energía nuclear".
Además, instó al PSOE a decirle a los ciudadanos cuanto va a incrementarse el precio del kilovatio si se eliminan las nucleares.
"Si se prescinde de una fuente hay que decir que el kilovatio le va a subir el 35 por ciento y explicar que hay que cerrar toda la industria pesada en España", indicó.
En este sentido, calificó de "imposible" obtener un crecimiento económico del 3,5 por ciento para alimentar a 45 millones de españoles con un crecimiento energético anual del 4 por ciento. EFECOM
pamp/mbg/apc/jlm
Relacionados
- EDF también reconoce contactos con el sector energético español
- Economía/Empresas.- EDF reconoce contactos con el sector energético español aunque aún no ha tomado ninguna decisión
- Economía/Empresas.- Repsol desmiente conversaciones con Alba o ACS para hablar de operaciones en el sector energético
- Economía.- (Ampliación) Alba revela contactos de ACS con EDF, RWE, E.ON, Gas Natural y Repsol sobre el sector energético
- Economía.- Alba revela contactos de ACS con EDF, RWE, E.ON, Gas Natural y Repsol sobre el sector energético español