Empresas y finanzas

Generalitat dedica 24,5 millones para incentivar el comercio urbano

Barcelona, 5 feb (EFECOM).- La Generalitat dedicará 24,5 millones para incentivar el comercio urbano durante 2008 con un total de 12 programas de incentivos que inciden en aspectos como la mejora de la competitividad de las pymes, impulsar la cooperación empresarial o mejorar las infraestructuras comerciales.

La directora general de Comercio, Dolors Batallé, ha presentado hoy el programa de incentivos al comercio para el año 2008, que se enmarca en el Plan de Dinamización del Comercio Urbano 2006-2009.

El plan tiene una dotación similar al de incentivos al comercio del año 2007, que significó una inversión de más de 151 millones en el sector comercial y generó 2.500 proyectos con afectación directa a 32.000 empresas comerciales y de servicios.

Batallé ha insistido en que los programas que se incentivan este año pretenden aumentar el interés por buscar nuevas fórmulas de mejora para aumentar la competitividad del comercio urbano.

En el ámbito de la cooperación empresarial territorial, destaca el programa comercio y ciudad, que desarrolla proyectos comerciales en zonas urbanas con una concentración comercial mediana, reducida o dispersa para dar servicio a los residentes, o el programa de centros y ejes comerciales urbanos, que pretende impulsar proyectos donde los comercios de un espacio limitado inviertan de manera colectiva en un plan de trabajo.

La Generalitat continúa con el programa de dinamización de los mercados para consolidar una oferta de calidad de los mercados municipales y contribuir a la comercialización de los productos agroalimentarios catalanes de calidad.

También sigue el programa de mejora y estrategia en las actividades feriales para favorecer la investigación sobre este sector económico y su promoción.

Batallé ha hecho una valoración positiva del comercio urbano catalán y ha dicho que se está modernizando y renovando y que cada vez más se organiza de manera colectiva para responder a nuevos servicios y hacer frente a los nuevos retos.

Según Batallé, el comercio se ha de plantear sus negocios teniendo en cuenta con quién compite y hay que conseguir que estos espacios urbanos sean competitivos con otros centros comerciales de la periferia. EFECOM

ao/rq/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky