Bruselas, 5 feb (EFECOM).- La actividad comercial del sector servicios de la zona euro prácticamente se estancó en enero, su peor evolución en los últimos cuatro años y medio, y España fue, de las grandes economías del área, el país con peor evolución, según los datos difundidos hoy por Royal Bank of Scotland (RBS).
El Índice de Actividad Comercial del Sector Servicios que elabora esta entidad registró 50.6 puntos en enero, muy por debajo de los 53.1 puntos de diciembre.
Francia fue el único país donde la actividad siguió expandiéndose, a pesar de llegar a su mínimo en 26 meses, en tanto que Alemania sufrió el primer declive desde julio de 2003 e Italia registró el segundo mes de contracción.
En España, la actividad comercial cayó por primera vez desde abril de 2003 y mostró la contracción más intensa en los ocho años y medio de la historia del estudio.
El Índice de Expectativas Comerciales final se situó levemente por debajo de la previsión, aunque registró su máximo en tres meses.
De los cuatro países principales, Francia registró el mayor nivel de optimismo y en España la confianza siguió cayendo, hasta un nivel que sólo fue inferior tras los atentados terroristas del 11-S.
Los nuevos pedidos bajaron en el conjunto del área del euro, por primera vez desde julio de 2003, y en España la caída fue la más fuerte de la historia del estudio.
El empleo en los servicios continuó avanzando, aunque a menor ritmo que el año pasado, impulsado por Francia, en tanto que en españa el avance fue el menor de los cuatro países.
Los trabajos pendientes decrecieron por primera vez desde mediados de 2005 y, de los cuatro países analizados, sólo subieron en Francia.
Por último, la inflación de los precios cobrados por los proveedores de servicios de la eurozona siguió avanzando en enero, aunque se atenuó levemente frente a la máxima de seis meses registrada en diciembre.
El ritmo de incremento se desaceleró en Alemania y España, pero aumentó en Italia y Francia.
En opinión del economista jefe de la zona euro de RBS, Jacques Cailloux, los datos reflejan la repercusión de las sacudidas financieras en la actividad de los servicios.
A su juicio, la peor evolución de los servicios del sector manufacturero indican que "la demanda doméstica en la zona euro es claramente el punto débil". EFECOM
epn/mdo
Relacionados
- España: el PMI de servicios cae a 44,2, indica contracción en la actividad
- Economía/Finanzas.- Patronal del seguro no descarta que la crisis 'subprime' afecte a la actividad aseguradora en España
- AMADEUS ESPAÑA: Resultados operativos de actividad 2007
- AMADEUS ESPAÑA: Resultados operativos de actividad 2007
- Salidas bolsa España cuarto trimestre compensan actividad mercados europeos