Empresas y finanzas

Sarkozy preside puesta de largo del nuevo tren de alta velocidad de Alstom

La Rochelle (Francia), 5 feb (EFECOM).- El presidente francés Nicolas Sarkozy, presidió hoy la puesta de largo del nuevo tren de alta velocidad fabricado por Alstom, capaz de desarrollar 360 kilómetros por hora, e indicó que se sentía "emocionado" por comprobar el avance de la tecnología francesa.

Sarkozy basó su intervención en la importancia que tiene la industria para el país, y atacó a las especulaciones que se "desarrollan" en la bolsa, en los mercados de materias primas o en el sector inmobiliario", para destacar que apuesta por los emprendedores y rechazar para Francia especuladores.

Para el presidente la "apuesta francesa" debe ser la industria, como motor de crecimiento de la sociedad, y para ello dijo que no debe ser penalizada si Francia "quiere mantener su competitividad".

Como solución para evitar esa situación, y considerando que la disminución de la industria "es la muerte de la economía de un país", anunció que piensa bajar la tasa profesional para reducir la carga impositiva del sector industrial.

Junto a Sarkozy, presidió el acto, el presidente y consejero delegado de Alstom, Pratrick Kron, quien destacó la importancia que ha tenido para la firma francesa el desarrollo del AGV, ya que se ha logrado con "fondos propios",aunque no quiso anunciar cual había sido la inversión realizada.

Kron añadió, en su discurso, que se ha llevado a cabo un planteamiento muy innovador en el mundo del ferrocarril, porque sabíamos que el mercado de la alta velocidad se iba a diversificar, y queríamos mantener nuestro liderazgo".

Para el máximo responsable de Alstom, el AGV llega al mercado en el momento en que la alta velocidad ferroviaria está en nueva fase de expansión, no sólo en los mercados tradicionales, sino también en numerosos países en desarrollo.

A juicio de Kron, la principal aportación de este tren es "tener la fuerza motriz distribuida a lo largo del convoy, con lo que se gana en espacio para el viajero y se ahorra energía al no tener que emplear cabezas tractoras.

Alstom facturó en su último ejercicio (marzo 06-marzo 07) una cifra superior a los 14.200 millones de euros, y tiene una cartera de pedidos valorada en 19.200 millones de euros.

El nuevo tren, AGV (Automotor Gran Velocidad) combina la arquitectura de los trenes articulados de "bogie" compartido entre los coches, como en los AVE de Madrid-Sevilla, con el nuevo sistema de tracción distribuida que reparte los propulsores a lo largo de toda la composición eliminando la utilización de las cabezas tractoras (locomotoras).

Gracias a su diseño y tracción, el AGV puede alcanzar una velocidad de 360 kilómetros a la hora, para lo que ha aprovechado los desarrollos técnicos realizados por el tren experimental que alcanzó en el 3 de abril del 2007 los 574,8 kilómetros por hora, récord mundial de velocidad sobre raíles.

El Automotor Gran Velocidad cuenta, con un pedido en firme de 25 unidades más una opción de diez, realizada por el operador privado italiano NTV (Nuevo Transporte de Viajeros), que recibirá los primeros trenes en el 2010.

El AGV en sus distintas configuraciones, permite composiciones de 7 a 14 coches (130 a 250 metros de longitud), con una oferta de entre 250 y 650 plazas.

La potencia que desarrolla en nuevo tren va desde los 6.000 a los 12.000 kw, lo que supone 22 kw.por tonelada de peso. Una de estas unidades puede pesar entre 270 a 510 toneladas.

Para generar electricidad, el AGV utiliza motores de imanes permanente construidos para reducir el consumo de energía, que permite, unido a los materiales empleados en su fabricación reducir costes económicos y medioambientales.

Este tren consume un 15 menos de energía, con lo que su eficiencia se sitúa en el 97 por ciento, mientras sus motores ocupan un tercio menos de espacio que un motor convencional, y su mantenimiento es más sencillo y barato.

El AGV estará fabricado en alguno de sus componentes en los centros que tiene Alstom en La Rochelle, Ornans, Tarbes, Le Creusot, Villeurbane, Reichsoffen, Bolonia y Savigliano. EFECOM

jf/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky