Madrid, 4 feb (EFECOM).- El presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC), José Ramón González, anunció hoy que, a lo largo de este año, estará listo el real decreto que regulará las normas de consolidación, como desarrollo del nuevo Plan General de Contabilidad que entró este año en vigor.
También en 2008 empezarán los desarrollos sectoriales de este plan que, aprobado a finales del año pasado, según indicó González en una conferencia sobre "Las principales conclusiones sobre la reforma contable" en el transcurso de la primera jornada del XXI Curso de Economía sobre El Nuevo Plan General Contable que ha organizado la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
El presidente del ICAC se felicitó por la entrada en vigor del Plan General de Contabilidad y las reglamentaciones específicas para pequeñas y medianas empresas y microempresas, que mejorará la transparencia de las compañías españolas en el marco de la normativa de la Unión Europea.
Además, José Ramón González destacó, entre las actuaciones del ICAC para enseñar esta nueva regulación, el proceso de formación emprendido junto a las Cámaras de Comercio, con congresos celebrados en Madrid, Barcelona, Valladolid y Valencia, y la elaboración de un texto educativo de referencia con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Precisamente, el ICAC y la UNED pondrán en marcha un sitio web conjunto, desde el que los interesados en conocer la nueva forma de contabilidad se podrán descargar los capítulos teóricos y varios casos prácticos con esta normativa, además de varios ejercicios de autoevaluación para conocer el grado de asimilación de esta nueva manera de analizar las cuentas en España.
Juan Ramón González insistió en que el nuevo Plan General Contable será neutro fiscalmente para las compañías y contiene, entre otras novedades, la regulación en las cuentas de instrumentos financieros que se utilizan de "forma bastante sofisticadas", en los que la sociedad habrá de calcular el "valor razonable" de estos activos.
Además, se regulan aspectos importantes como la "fusión y escisión" o las operaciones "intragrupo" entre empresas del mismo conglomerado empresarial, explicó González, para quien la elaboración de esta legislación ha sido "absolutamente transparente", "abierta" y "flexible".
Respecto a las pymes, que son el 95 por ciento de las empresas, se les da además la opción de aplicar este Plan General Contable o elegir, para sus próximos tres años contables, un plan adaptado a su realidad, siempre que no sean sociedades cotizadas, no formen parte de un grupo de consolidadas o sean entidades financieras con recursos aportados por terceros.
Bajo esta fórmula, por ejemplo, sólo habrán de contabilizar como instrumentos financieros como cartera específica su cartera de negociación, siempre a un valor razonable.
Preguntado por las dudas recibidas por el ICAC durante este primer mes de aplicación, Juan Ramón González indicó que la mayoría de las consultas son sobre criterios interpretativos de la norma y, en especial, sobre la transitoriedad en la aplicación de esta nueva legislación como, por ejemplo, la consideración de imposición latente o imposición diferida. EFECOM
dsp/prb
Relacionados
- Economía/AVE.- El Tribunal de Cuentas insta a Adif a controlar toda la cadena de subcontratación de sus obras
- Economía/Laboral.- El Tribunal de Cuentas denuncia falta de coordinación entre servicios públicos de empleo y CC.AA.
- La Agencia Tributaria controlará el uso de tarjetas y de cuentas bancarias
- GE renuncia a estudiar cuentas de Colonial pero no descarta una futura compra
- GE renuncia a estudiar cuentas de Colonial pero no descarta una futura compra