León, 4 feb (EFECOM).- Los medicamentos de la planta de León Farma, perteneciente a la multinacional farmacéutica Chemo, llegarán al principal mercado mundial del sector gracias a la autorización concedida por las autoridades sanitarias de Estados Unidos para comercializar sus productos en este.
Así lo ha anunciado hoy en una rueda de prensa el director general de Chemo, Leandro Sigman, quien se ha congratulado por el visto bueno otorgado por la FDA (Food And Drug Administration), la agencia oficial de Estados Unidos encargada de velar por la calidad de los alimentos y fármacos en este país.
Sigman ha destacado las posibilidades de ampliación de negocio que esta circunstancia abre a su compañía, ya que Estados Unidos concentra el cincuenta por ciento de la venta de medicamentos en el mundo.
Tras aludir al reducido número de empresas españolas del sector que en la actualidad cuentan con esta misma autorización, el director general de Chemo ha avanzado que su compañía iniciará en el segundo semestre de 2009 la venta en EEUU de los productos de hormonas femeninas de su planta "León Farma".
Situada en el municipio leonés de Villaquilambre, esta factoría, que da empleo a unas ochenta personas, posee cinco líneas de producción ligadas al campo de los medicamentos para mujeres, si bien Sigman ha indicado que hoy en día la empresa ya trabaja en la investigación de otros siete nuevos productos.
"Un posible aumento de la plantilla dependerá de la evolución de nuestra cuota de negocio en los Estados Unidos, aunque ya, en un principio, preveíamos cuarenta empleados en León Farma y, ahora mismo, hemos alcanzado los ochenta", ha dicho el director general de Chemo sobre una teórica ampliación de esta planta leonesa.
Actualmente, el grupo Chemo cuenta con un total de diez plantas industriales -siete químicas y tres farmacéuticas- repartidas por todo el mundo, con un volumen de empleo total de unas 2.800 personas.
Sigman ha vinculado el desembarco de Chemo en Estados Unidos al plan de expansión de la compañía, que, recientemente, ha alcanzado acuerdos de comercialización de sus productos en países como China, Rusia, Polonia y Hungría.
"En 2007, ha hemos logrado tener presencia en veinticuatro países", ha subrayado el director general de la empresa, que el pasado año registró una facturación global de cuatrocientos millones de euros y que, en 2008, espera alcanzar los 450.
Abierta desde octubre de 2006, la planta de León Farma cuenta en su plantilla con un amplio grupo de jóvenes investigadores procedentes de la Universidad de León, con la que Chemo y su filial española Chemo Ibérica ha suscrito diversos acuerdos de colaboración. EFECOM
jgm/jcp/jma
Relacionados
- Economía/Empresas.- La mayor 'monoline' del mundo pierde 1.300 millones en 2007, con pérdidas récord en cuarto trimestre
- Fitch rebaja la calificación de FGIC, la cuarta mayor aseguradora de bonos del mundo
- Buffett se hace con un 3% de Swiss Reinsurance
- Economía/Macro.- George Soros advierte de que el mundo vive la mayor crisis financiera desde la Segunda Guerra Mundial
- El mayor roedor del mundo vivió hace millones de años en Uruguay