Empresas y finanzas

La India vende sus rosas al mundo para celebrar San Valentín

Marta Berard

Nueva Delhi, 4 feb (EFECOM).- Los productores de flores del sur de la India trabajan estos días a destajo para abastecer la gran demanda de rosas con las que miles de enamorados de todo el mundo celebrarán el próximo 14 de febrero la gran fiesta del amor, San Valentín.

"Tenemos previsto vender tres millones de rosas en el día de San Valentín de este año. De esa cantidad la mayoría se destinan a la exportación", dijo a Efe el director general de la empresa productora de rosas "Tanflora", Najeed Ahmed.

Esta compañía, ubicada en el estado meridional de Tamil Nadu, cultiva anualmente 35 millones de rosas y vende en los mercados internacionales el 75 por ciento de su producción.

El caso de Tanflora no es único. El corredor que se extiende entre las ciudades meridionales indias de Hosur y Bangalore está poblado de invernaderos que estos días trabajan sin tregua para abastecer la demanda de rosas que se dispara en las semanas previas a San Valentín.

Entre los principales clientes de rosas indias están algunos de sus máximos competidores, como Japón, que en el último ejercicio fiscal incrementó un 400 por ciento sus pedidos de todo tipo de flores y semillas a la India, según datos oficiales.

Otros países que se han dejado seducir por las rosas "Made in India" son Australia, el Reino Unido, Alemania, Rusia, Singapur y los países de Oriente Medio, que cada vez otorgan más importancia al 14 de febrero.

El color más buscado en el gran día del amor sigue siendo el rojo pasión, que también es el más caro.

Pero las tendencias cambian y otras tonalidades como el amarillo, el rosa y hasta el naranja, para los más osados, están empezando a ganar posiciones en los últimos años debido a su precio menor, explicó a Efe el presidente de la Asociación de Floricultura de la India Occidental, Ramesh Lalwani.

El negocio de las rosas es una labor delicada que tiene tantos pétalos como espinas. Para conseguir que el producto tenga un color lozano y una fragancia embriagadora con la que conquistar el corazón ajeno se necesita que se alíen la temperatura, la humedad y una altitud de al menos 900 metros por encima del nivel del mar.

"La industria de la floricultura es altamente dependiente de las condiciones climáticas. Zonas como Bangalore, Hosur, Pune, Nilgris o Munaar son idóneas para el cultivo de la rosa", explica Ahmed.

Opinión compartida por Lalwani que asegura que para que las rosas sean de calidad deben crecer "en un ambiente controlado y con una temperatura de entre 12 y 20 grados".

El Gobierno indio ya ha puesto la mirada en el potencial de este sector todavía emergente pero con unas previsiones de crecimiento de entre el 15 y el 20 por ciento anual y empieza a desarrollar programas para conseguir que las rosas indias entren en los jarrones de todo el mundo, pero muy especialmente en Europa.

"Las autoridades indias están colaborando con los productores de rosas del sur del país para facilitar la firma de acuerdos con los grandes distribuidores de flores en Europa", precisó Lalwani.

No lo tiene nada fácil porque todavía está lejos de hacerse un sitio entre los grandes productores mundiales como Japón, Ecuador, Kenya o Etiopía, principales países con los que la India compite por el jardín internacional. EFECOM

mb/ja/prb (con fotografías)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky