Bruselas, 4 feb (EFECOM).- El Parlamento Europeo (PE) ha adoptado una resolución que alerta de los efectos nocivos que las prácticas abusivas de grandes cadenas de supermercados tienen sobre la pequeña producción, en especial, la agrícola, e insta a investigarlas.
El texto, promovido por varios parlamentarios socialistas y verdes, ha sido firmada por 439 de los 785 diputados, suficiente para convertirla en posición oficial de la institución.
Los eurodiputados sostienen que hay "elementos de juicio" que indican que las grandes cadenas "abusan de su poder de compra para presionar a la baja los precios pagados a los proveedores hasta niveles insostenibles e imponerles condiciones injustas".
Tales presiones, añaden, repercuten negativamente en la calidad del empleo y la protección del medio ambiente, al tiempo que reducen la diversidad de productos y establecimientos comerciales, en particular en el sector agrícola.
Instan por ello a la Comisión Europea, autoridad de competencia en la Unión Europea (UE), a investigar el impacto de la concentración de la distribución y los "abusos" en que estarían incurriendo las grandes cadenas.
Por otra parte, señalan que algunos estados de la UE ya han adoptado individualmente leyes que reducen el margen de maniobra de las grandes superficies.
Sin embargo, dado que la actividad de las cadenas trascienden cada vez más las fronteras nacionales, apuestan por adoptar una legislación comunitaria.
"Debemos acabar con los abusos de estos monopolios. Los agricultores y consumidores son los que sufren esta tiranía de precios demasiados bajos que perjudica la calidad de los productos y al medio ambiente rural", afirmó hoy eurodiputado español de Los Verdes David Hammerstein. EFECOM
adp/jlm
Relacionados
- El Parlamento Europeo aprueba el fin de los monopolios postales en 2011
- En el Parlamento Europeo dicen 'no' a la cuota femenina en los consejos
- Economía/Motor.- Acea aplaude la petición del Parlamento Europeo de no imponer límites a las emisiones de CO2 hasta 2015
- El Parlamento Europeo pide suavizar recortes emisiones de CO2 de automóviles