Pymes y Emprendedores

En El Parlamento Europeo dicen 'no' a la cuota femenina en los consejos

Aunque rechazan la cuota de 40%, si abogan por medidas que equilibren los consejos. Foto: archivo
Un varapalo para aquellos gobiernos que empleen las cuotas femeninas para legislar en materia de igualdad. Los europarlamentarios de Estrasburgo rechazaron ayer en un reñida votación, 296 votos a favor frente a 294 en contra, seguir el ejemplo del gobierno noruego y aumentar el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas hasta el 40 por ciento. Algo que también se llegó a plantear en nuestro país, a propósito de la Ley de Igualdad, pero que no se ha llegado a desarrollar aún.

La Eurocámara, eso sí, aprobó un informe en el que insiste en la necesidad de desarrollar en las empresas acciones que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y solicita una presencia equilibrada en los consejos de administración de las empresas, especialmente cuando los Estados miembros sean accionistas de éstas.

Pocas mujeres en tecnología

En concreto, el Parlamento Europeo lamenta el bajo porcentaje de mujeres en el sector de la tecnología punta y subraya la importancia de programas operativos de educación y formación en ciencia y tecnología que garanticen las oportunidades de formación para las mujeres en los diferentes Estados miembros.

Los diputados también alientan a los Estados miembros a que promuevan programas de iniciativa empresarial femenina y a que apoyen económicamente la creación de empresas femeninas. También, solicitan a los Estados miembros que adopten todas las medidas necesarias para luchar eficazmente contra la explotación de las mujeres en el trabajo, constatada sobre todo en determinados sectores como el textil, para que se respeten los derechos fundamentales y se evite el dumping social.

En pymes industriales

Asimismo, instan a la Comisión a que intensifique el apoyo a los programas de formación profesional dirigidos a la mujer dentro de las pymes industriales y a que apoye la investigación y la innovación, como establece el séptimo programa marco y la Carta Europea de la Pequeña Empresa.

Finalmente, y pese al rechazo de una política basada en cuotas fijas, el Parlamento Europeo sí emplaza a las grandes empresas a elaborar e implantar sus popios planes de igualdad negociados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky