Empresas y finanzas

Las empresas españolas pierden peso en el ránking mundial de sostenibilidad

Barcelona, 4 feb (EFECOM).- Las empresas españolas han disminuido su presencia en la lista de las cien corporaciones más sostenibles del mundo presentada en el Foro Económico Mundial de Davos 2008, donde este año sólo aparecen tres compañías -Acciona, Iberdrola e Inditex-, frente a las cinco de 2007.

El Global 100 se ha dado a conocer durante el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, y en la lista sólo aparecen tres empresas españolas: Acciona, Iberdrola e Inditex.

En 2007 había más presencia de empresas españolas en la lista, ya que también estaban Gamesa, Ferrovial e Indra, que ahora se han caído de este ránking de las corporaciones más ecológicas.

"The Global 100: Most Sustainable Corporation in the World" es una lista de las cien empresas que demostraron mejores resultados en cuanto al equilibrio entre la sostenibilidad y la seguridad de inversión por parte de los accionistas.

Para establecer las cien compañías, se estudia en detalle a 2.000 empresas cotizadas en los índices más relevantes de la economía (S&P 500, MSCI World, FTSE 350 y Eurostoxx).

Estas empresas tienen que haber demostrado gran capacidad para gestionar adecuadamente y con responsabilidad social corporativa los riesgos y las oportunidades medioambientales, sociales y de gobierno.

Cinco empresas era un buen aumento respecto las ediciones anteriores de The Global 100 puesto que en 2005 solo aparecían dos empresas (Indra y Gamesa), y también dos en 2006 (Gamesa e Iberdrola).

La lista la elabora la revista canadiense especializada en responsabilidad social corporativa "Corporate Knights", también organizadora de la presentación anual en Davos.

Para este trabajo, la revista cuenta con la colaboración de la empresa Innovest Strategic Value Advisors, una firma de analistas de inversión con sede en Nueva York que integra criterios financieros y éticos; componentes de riesgo y valor bursátil junto con iniciativas de protección del medio ambiente.

En la lista The Global 100 aparecen empresas de 17 países distintos, de las cuales destacan las 23 de Gran Bretaña, las 17 de Estados Unidos y las 13 de Japón.

El objetivo principal de elaborar la lista, que se presentó por primera vez en el Foro Económico Mundial de Davos 2005, es plantear cuestiones acerca del papel de las empresas en la sociedad, impulsar iniciativas de sostenibilidad y ayudar a la población a ver las empresas desde un punto de vista más amplio.

Esta situación también se refleja en otros estudios y, así, sólo una de cada cuatro empresas españolas -un 23%- tiene una actitud muy activa frente a la gestión de la sostenibilidad, aunque el 90% de las que han adoptado un enfoque sostenible manifiestan haber percibido beneficios tangibles e intangibles.

De ese 23%, solamente el 3% de empresas alcanza el nivel de excelente, según los resultados presentados en 2006 por la Fundación Entorno-BSCD, que hizo público un informe sobre la gestión de la sostenibilidad en la empresa española elaborado sobre una ficha técnica de 890 empresas de 16 sectores diferentes. EFECOM

ep/ml/rq/TXR.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky