Madrid, 3 feb (EFECOM).- Expertos del sector aeronáutico español e internacional analizarán en Madrid el impacto de la aviación sobre el medio ambiente con el objetivo de generar una conciencia global sobre la necesidad de desarrollar prácticas sostenibles que reduzcan el ahorro de combustible, el ruido y las emisiones contaminantes.
Las jornadas sobre "Aviación y medio ambiente" se desarrollarán los próximos 13 y 14 de enero y en ellas está previsto que participen el ministro de Industria, Joan Clos, representantes de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), de Eurocontrol, de Aviación Civil, de AENA y de las principales compañías aéreas españolas, entre otros.
Entre los organizadores del foro figura el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC), cuyo responsable de medio ambiente, Javier Gómez de Uribarri, explicó a Efe que en estas jornadas se tratará de dar un enfoque equilibrado sobre el papel de la aviación en el efecto invernadero, ya que dijo que "sufrimos continuos ataques por ser los malos".
Gómez de Urribarri ha reconocido que "si contaminamos, pero no los que más" y ha asegurado que el colectivo de pilotos está preocupado el medio ambiente, por lo está intentando contaminar lo menos posible.
En este sentido, ha recalcado que, al ser los responsables últimos de la operación aérea, los pilotos juegan un papel fundamental a la hora de aplicar medidas encaminadas al ahorro o reducción del ruido.
El responsable del COPAC ha destacado que hay estudios que hablan de que las medidas operacionales, tanto a la hora de volar como de controlar, pueden suponer una reducción de consumo de combustible y de las emisiones de entre un 5 y un 10%.
Goméz de Uribarri ha asegurado que la aviación cada vez es más eficiente y ha revelado que el consumo por pasajero en 100 kilómetros de vuelo de larga distancia es de 3,4 litros, una cifra similar a la de un coche pequeño en una gran ciudad.
Además, ha destacado el respeto de los pilotos por los vecinos de las localidades limítrofes con los aeropuertos, por lo que ha subrayado que tratan de seguir los procedimientos anti-ruido siempre que no pongan en peligro la seguridad del vuelo.
Ha recordado que en la actualidad las aeronaves son un 75% más silenciosas (20 decibelios menos) que los primeros aviones a reacción de la década de 1960 y ha anunciado que se espera aún una reducción de 10 decibelios menos para 2020.
Gómez de Uribarri ha recalcado que la aviación proporciona un importante número de puestos de trabajo, así como contribuye en gran medida a la riqueza de las comunidades autónomas, además de facilitar el transporte a miles de viajeros que no podrían llegar a su destino de otra manera. EFECOM
oas/pam
Relacionados
- Empresas impulsan un tipo de oficina sostenible para proteger medio ambiente
- RSC.- CAM contribuye a la defensa del medio ambiente en su nueva campaña de domiciliación
- COMUNICADO: Fujitsu Siemens Computers da a conocer un futuro sostenible y responsible con el medio ambiente
- Telefónica muestra su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible en la feria movilforum 2008
- COMUNICADO: Alcan Packaging continúa la excelencia en medio ambiente, salud y seguridad y premia a Tubes France Unit