Madrid, 3 feb (EFECOM).- Andorra espera que por fin se haga realidad el aeropuerto internacional de Andorra-Pirineo de La Seu d'Urgell, lo que daría entrada al turismo procedente de mercados de media distancia que, actualmente, sólo representa un 5% de toda la afluencia turística al país.
Este aeródromo, perteneciente a la red de AENA, fue cerrado en 1982 por razones técnicas y económicas, pero en los últimos años las administraciones española, andorrana y catalana han realizado numerosas gestiones para conseguir que la infraestructura se convirtiera en el futuro aeropuerto de los Pirineos.
Las últimas de ellas, la compra de los terrenos en los que está ubicado por parte de la Generalitat, con lo que se cumple la condición de AENA sobre la titularidad pública de los mismos, y la constitución de una sociedad, que gestionará los aeropuertos catalanes, aproxima el proyecto a un final feliz.
Según explicó a EFE, en el marco de Fitur, el director del departamento de Turismo del Gobierno de Andorra, Enric Torres Arauz, la demora que sufría la puesta en marcha de la infraestructura, ha llevado a las autoridades andorranas a estimar la posibilidad de un aeródromo dentro del territorio nacional, a pesar de un gran esfuerzo inversor que supondría, debido a la situación geográfica de país.
Los aeropuertos más cercanos a Andorra, tanto en España como en Francia, están a 200 kilómetros de distancia, y el de Lérida, en construcción con la apertura prevista para 2009, a 120 kilómetros, por lo que la posibilidad de contar con La Seu d'Urgell, a tan sólo 10 kilómetros, hace muy apreciable este proyecto.
Hace tres años, el presupuesto para la puesta en marcha de esta instalación se estimaba en 70 millones de euros, pero ahora supera los 100 millones, de los que el Gobierno andorrano está dispuesto a aportar la mitad.
Por tanto, queda esperar la constitución de un nuevo Gobierno de España, que saldrá de las urnas el próximos 9 de marzo, para que los tres organismos públicos implicados -español, catalán y andorrano- se pongan definitivamente de acuerdo sobre la apertura del aeropuerto, con capacidad para aviones de hasta 100 plazas.
A juicio de Torres, con el aeropuerto en funcionamiento, llegaría el turismo de más nivel por motivos de congresos, seminarios y reuniones, además del de ocio, más de la mitad del cual viene a Andorra por motivo de compras.
Andorra recibió el pasado año 10,7 millones de visitantes, de los que 2,2 millones fueron turistas.
El 65% del total procede de España, el 30% de Francia y el 5% restante se reparte principalmente entre británicos, portugueses y rusos.
Después de un crecimiento sostenido del volumen de visitantes en las últimas cuatro décadas, Andorra apuesta ahora por la expansión cualitativa, consciente de que no puede recibir más de 15 millones de visitantes al año, dado el tamaño del país, señaló a EFE el ministro de Economía, Turismo, Cultura y Universidades, Juli Minoves Triquell.
Por tanto, su objetivo es mantener los mismos niveles de visitantes, pero conseguir que la mayoría de ellos se convierta en turistas, aumentar la estancia media de los mismos y avanzar en la desestacionalización, ampliando la oferta turística más allá del esquí y las compras.
En este sentido, Andorra apuesta por el turismo cultural y de la naturaleza, dado que su territorio está construido en tan sólo un 5% y el 10% es declarado patrimonio de la UNESCO.
Del total de turistas que llegan a Andorra, la estación de esquí más grande del sur de Europa, el 60% lo hace en invierno y de entre los visitante, un 45%.
En 2007, el número de turistas españoles en temporada de invierno creció un 7% y, en el presente ejercicio, se espera mejorar el resultado anterior.
El turismo es la principal industria de Andorra, con una aportación del 85% a la economía del país, además de la financiera, que aporta el 15% restante.
En 2007, los ingresos por turismo mejoraron un 2% respecto a 2006. EFECOM
kot/pam
Relacionados
- Aeropuerto Milán exige a Alitalia 1.250 millones por renuncia derechos vuelo
- Cinco aerolíneas internacionales no pueden usar mangas en aeropuerto de Quito
- COMUNICADO: ASIG ofrecerá servicios de gestión en tierra en la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional JFK
- Pekín tendrá un segundo aeropuerto internacional
- Pacto prevé mayoría determinante para Cataluña en gestión aeropuerto El Prat