Quito, 1 feb (EFECOM).- Cinco empresas aéreas internacionales se han visto afectadas por la decisión de la empresa local "Quiport" de restringirles el uso de las mangas desde y hacia los aviones en el aeropuerto "Mariscal Sucre", de Quito, por falta de pago para el uso de ese servicio, informó hoy la prensa local.
Las aerolíneas afectadas son Iberia, KLM, Taca, Lacsa y Avianca, que, desde ayer, ya no usan el servicio de mangas en el aeropuerto de la capital ecuatoriana.
Esta medida la adoptó la concesionaria Quiport, administradora de la plataforma, porque "desde diciembre estas aerolíneas no cancelan los servicios aeroportuarios", dijo Luis Eduardo Pérez, presidente de la firma.
Las empresas internacionales han consignado los valores a distintos jueces fiscales de la provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, y no a Quiport en protesta por la elevación en los costes de los servicios..
Quiport sostiene que dejó de recibir 480.629,05 dólares en diciembre por los servicios que el aeropuerto presta a las cinco empresas en mención.
Cada vez que usan el aeropuerto "Mariscal Sucre", las aerolíneas pagan por el aterrizaje, luces, aparcamiento, mangas e incinerador, entre otros.
Barry Morocho, director financiero de Quiport, dijo al diario El Comercio que el aeropuerto recibe mensualmente 1,5 millones de dólares por los servicios aeroportuarios que ofrece a 29 aerolíneas.
En referencia al caso de las cinco empresas internacionales, dijo que "el dinero que está en los juzgados recién podría llegar a la concesionaria en 18 meses o dos años".
Tomás Muñoz, gerente general en Ecuador de la empresa española Iberia, aseguró que despojar del servicio a las aerolíneas es un atentado en contra de los usuarios, quienes también pagan tasas de salida.
"Nosotros hemos cancelado todo y lo llevamos a un juzgado porque estamos en desacuerdo con el incremento de las tasas aeroportuarias que sirven para financiar el nuevo aeropuerto", dijo.
Añadió que "los pasajeros están molestos, porque ahora al llegar a Quito tienen que caminar más de 200 metros, bajo la lluvia, para llegar a la entrada de la terminal".
Según Mario Subía, de la Asociación de Representantes de Líneas Aéreas del Ecuador (Arlae), lo hecho por Quiport "es grave. Quito pierde. Esta es una mala imagen para los turistas".
Sandra Reece, asesora jurídica de Quiport, expresó que la ordenanza de incremento de costos está apegada a la Ley y destacó que fue avalada por el Tribunal Constitucional (TC). Sin embargo, la posición de las compañías ha sido negarse a escuchar a la concesionaria y oponerse a los incrementos, se lamentó.
"La posición de las aerolíneas es cero aumentos, lo cual tampoco es aceptable. Estamos con un contrato de concesión, hemos hecho mejoras en el 'Mariscal Sucre', estamos construyendo un nuevo aeropuerto y eso no es dable", anotó.
Las cinco aerolíneas afectadas manejan el 60 por ciento del tráfico aéreo internacional en el aeropuerto de Quito. EFECOM
sm/prb