Mérida, 2 feb (EFECOM).- La Consejería de Economía, Comercio e Innovación de la Junta de Extremadura ha diseñado un ambicioso y complejo modelo económico dirigido a fortalecer y consolidar las empresas y el tejido productivo extremeño con la innovación y el desarrollo tecnológico como pilares básicos.
Este modelo, que conlleva la puesta en marcha de numerosos 7 planes estratégicos sectoriales y la creación de nuevas infraestructuras industriales y equipamientos empresariales, ha sido presentado hoy en rueda de prensa por la vicepresidenta económica de la Junta, Dolores Aguilar.
El proyecto, según ha explicado Aguilar, pretende impulsar los instrumentos sociales y económicos más favorables para llevar a Extremadura a una segunda transformación, en el horizonte de 2013, y convertirla en una comunidad moderna, competitiva y sostenible.
Como objetivos específicos, se marcan consolidar y fortalecer el sistema productivo empresarial, establecer mecanismos para que sea eficaz, potenciar las empresas emprendedoras y fomentar la internacionalización.
Para alcanzarlos, se han elaborado once planes estratégicos cuatrienales, que estarán operativos este año y que, en algunos casos, comprenden el período 2008-2011 y, en otros, 2009-2012.
Entre los primeros, figuran el Plan de Impulso y Consolidación Empresarial de Extremadura, el Plan de Internacionalización de la Empresa Extremeña, el Plan Estratégico de Innovación de Extremadura, el Plan Estratégico de Comercio Minorista, el Plan Estratégico del Textil, el Plan Estratégico SOFIEX, el Plan de Franquicias, el Plan de Productos Ecológicos y el Plan de Estadística de Extremadura.
Para el período 2009-2012, se han incluido el Plan de la Sociedad de la Información y el Plan Regional de I+D+i.
A estos planes se sumará, como instrumento destacado e inmerso en todos los demás, el denominado I Plan de Innovación Empresarial de Extremadura (INNOVEEX), porque "la innovación es la clave para la productividad y la competitividad empresarial y, por lo tanto, para favorecer el progreso económico de la región", ha afirmado Aguilar.
INNOVEEX, que tendrá este año una dotación de 10 millones de euros, se basa en los cluster o agrupaciones empresariales, cada uno de ellos con un centro tecnológico de referencia en investigación y desarrollo (I+D), semilleros e incubadoras de empresas futuras.
Como apoyo al desarrollo del nuevo modelo económico, se crearán en esta legislatura infraestructuras industriales y equipamientos científicos y tecnológicos.
Así, se invertirán 363,5 millones de euros en infraestructuras industriales, que permitirán poner a disposición de las empresas 12,3 millones de metros cuadrados de suelo industrial.
Además, se destinarán 35 millones de euros a los parques científicos tecnológicos de los campus universitarios de Badajoz, Cáceres y Mérida, 13,5 millones a los centros de investigación de la Universidad de Extremadura (UEX), 23 millones a la extensión de internet por banda ancha, 15 a la Red Territorial de INNOVEEX y 7 a la Red Científico Tecnológica de Extremadura. EFECOM
bgo/pam