Empresas y finanzas

Baldosas inteligentes y cerámica generadora de energía, apuestas del sector

Valencia, 2 feb (EFECOM).- Baldosas inteligentes que recuerdan el compromiso de hacer dieta, paneles cerámicos para fachadas capaces de generar energía a través de la inserción de materiales fotovoltaicos y piezas personalizadas con iluminación son algunas de las apuestas del sector azulejero para el futuro.

Los fabricantes del sector cerámico español, concentrado en la provincia de Castellón, presentarán estas novedades la próxima semana en CEVISAMA, el Salón Internacional de Cerámica para Arquitectura y Equipamiento de Baño, que celebra del 5 al 9 de febrero su vigésimo sexta edición en Feria Valencia.

Entre los productos más novedosos se encuentra el prototipo que presentará el "foro de creatividad experimental" de la firma TAU Cerámica, que ha desarrollado un concepto de baldosa inteligente en colaboración con el inventor barcelonés Pep Torres.

La baldosa se sitúa frente a la nevera e incorpora un sensor de peso y un microchip que controla varios parámetros, como cuánto tiempo está una persona sobre la baldosa, la hora y el peso del usuario.

De esta manera reconoce cuando alguien de determinado peso está demasiado tiempo delante de la nevera fuera de las horas de la comida o cena y "sabe" si la persona está comiendo entre horas.

Entonces activa un altavoz que lanza un mensaje recordatorio sobre el compromiso del usuario de hacer dieta, según han informado fuentes de la empresa de Castellón.

Dentro de los nuevos usos de la cerámica, varios fabricantes proponen paneles fotovoltaicos combinados con cerámica convencional que se integran en la fachada y que son capaces de generar energía e incluso autoabastecer de electricidad a los habitantes del edificio.

Las fachadas ventiladas ayudan a mejorar las características bioclimáticas de la vivienda -gracias a su cámara de aire, en invierno mantienen seco el aislante y evitan las condensaciones, y en verano evacúa el aire caliente- y además cumplen con el nuevo código técnico de edificación que entró en vigor el pasado año, han indicado a EFE fuentes del sector.

En la exposición de tendencias cerámicas y equipamiento de baño "Transhitos" de CEVISAMA, se podrá ver mobiliario urbano que imita la adaptación de los tréboles a la exposición de luz solar, abriéndose y plegándose para cumplir diversas funciones.

De día el trébol funciona como sombrilla, capturando la luz solar a través de células fotovoltaicas y almacenándola en su base gracias a un depósito que funciona como asiento, y por la noche se pliega y se convierte en una farola que proyecta luz gracias al sistema de captación solar.

En la misma línea, se ha diseñado una veleta cuya misión es generar energía eólica con fines domésticos o urbanos para reducir el coste en el alumbrado público.

En equipamiento de baño, las bañeras evolucionan para combatir los síntomas del estrés a partir de técnicas de hidroterapia, las cabinas de masaje incorporan un panel solar de rayos uva y las funciones están dirigidas por el usuario a través de la voz para facilitar el baño a las personas con alguna discapacidad. EFECOM

im-dg/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky