Cartagena, 1 feb (EFECOM).- La empresa Española del Zinc pondrá en marcha en 2009 su planta de paneles fotovoltaicos en el polígono industrial de Los Camachos (Cartagena), un año antes de que empiece a funcionar la de producción de zinc.
Así lo anunció hoy el director general de la compañía, Juan Manuel Manrubia, tras presentar a la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, el nuevo proyecto industrial de la empresa, denominado "Ciudad del Zinc", que cuenta con una inversión global superior a 130 millones de euros.
La compañía ha pedido al ayuntamiento una autorización de uso excepcional de suelo en Los Camachos para agilizar la implantación de su proyecto industrial, que incluye una planta de producción de zinc a partir de óxido, que tendrá una producción anual de 50.000 toneladas; otra convencional de zinc con la misma capacidad, y una tercera de placas fotovoltaicas.
Manrubia indicó que las plantas estarán funcionando a pleno rendimiento "dentro de unos seis o siete años", y anunció la puesta en marcha, como instalación complementaria, de una división para desarrollar patentes relacionadas con la producción de zinc a partir de residuos.
Tras la presentación del proyecto a la alcaldesa Pilar Barreiro, el director general de Española del Zinc afirmó que ésta "se ha comprometido a acelerar al máximo los trámites municipales y destinará un equipo específico de funcionarios, por el aprecio que tiene a los trabajadores de Española del Zinc".
Española del Zinc debe abandonar su antigua factoría del barrio de Torreciega, en Cartagena, en agosto de 2009, según el acuerdo alcanzado con el grupo inmobiliario Quórum Capital, que ha comprado el actual emplazamiento de 500.000 mil metros cuadrados, tras haber acordado con el ayuntamiento su recalificación para convertirlo en suelo urbano.
La plantilla de Española del Zinc en Cartagena, compuesta por 250 empleados, sigue trabajando en la factoría y, según el presidente del comité de empresa, Juan Paredes, confían en que el proyecto garantice la continuidad de la actividad "porque es la apuesta por el futuro".
Española del Zinc volvió el pasado día 28 a cotizar en bolsa, después de tres años de suspensión, con un abultado descenso del 23 por ciento en el precio de sus acciones, al que restó hoy importancia su director general.
Por delante queda una ampliación de capital, acordada por los accionistas de la compañía el verano pasado, así como la superación de tramites pendientes, entre ellos la autorización de impacto ambiental favorable y el convenio con los acreedores, cuyo plazo expira a finales de 2009.EFECOM
iac/or/prb
(Con fotografía)