Sao Paulo, 31 ene (EFECOM).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Valores de Sao Paulo, con una contracción en enero y en lo que va del año del 6,88 por ciento, cerró hoy con el peor balance mensual desde mayo de 2006, cuando presentó una bajada del 9,4 por ciento.
Este jueves, el índice redujo las pérdidas del día, que alcanzaron el 4,0 por ciento negativo, pero su repunte al final de la sesión no fue suficiente para mantener la racha positiva que traía y cerró así con una contracción del 1,33 por ciento, a los 59.490 puntos.
El temor a que la crisis crediticia en Estados Unidos, empujada por la desaceleración del sector inmobiliario, se extienda a las aseguradoras de bonos, incidió en las operaciones del parqué brasileño, que tampoco asimiló la reducción de los tipos de interés del país norteamericano.
A comienzos del mes, el 4 de enero, el Ibovespa, después de un 2007 positivo y con importantes registros a pesar de la volatilidad de los mercados, cerró la primera semana del año con contracción del 4,46 por ciento.
En la corta semana bursátil, reducida a tres sesiones después del receso por el festivo de año nuevo, el Ibovespa cerró con una contracción en el día del 2,95 por ciento tras sentir ese viernes la fuerte caída del empleo en Estados Unidos durante el mes de diciembre.
En la segunda semana, el índice, después de una primera semana negativa en 2008, repuntó en el nuevo período semanal y avanzó el 1,48 por ciento.
Ese 11 de enero, el Ibovespa siguió los pasos de los mercados internacionales y vivió así una jornada bursátil negativa, en la que cayó el 2,48 por ciento.
El 18 de enero, el índice, después de un repunte en la semana anterior, volvió a vivir un período semanal negativo ante la incertidumbre de los mercados internacionales y se desplomó el 7,16 por ciento.
Ese viernes, no obstante, el principal indicador de la bolsa brasileña repuntó un 0,82 por ciento, debido a la noticia del nuevo paquete de medidas para revitalizar la economía de Estados Unidos que anunció el presidente George W. Bush, y que los inversores brasileños acogieron positivamente.
Para la semana que terminó el 24 de enero, antes del festivo por la fundación de Sao Paulo, el Ibovespa, en un reducido pero volátil período de grandes altibajos, recuperó prácticamente las pérdidas anteriores y presentó una leve contracción del 0,07 por ciento para los cuatro días de operaciones.
Sobre la reacción del mercado brasileño de acciones en esa atípica semana bursátil, el economista-jefe de Gradual Corretora, Pedro Paulo Silva, señaló a Efe que "a pesar de estos sobresaltos, la bolsa reacciona con madurez y el crecimiento del país puede mantenerse, a lo mejor con una pequeña alza en la tasa de interés".
En los últimos doce meses el Ibovespa suma ganancias por el 33,26 por ciento, con retroceso en el interanual con respecto al cierre de diciembre.
El real brasileño, por su parte, mantuvo la tendencia mensual y se apreció en el mes y en lo que va del año el 0,62 por ciento frente al dólar, negociado hoy en el mercado cambiario a 1,759 reales para la compra y 1,760 reales para la venta, con apreciación en la sesión para la moneda local del 1,12 por ciento.
Desde el 31 de enero de 2007, el real se apreció el 17,09 por ciento ante la divisa extranjera.
En diciembre, la bolsa terminó el mes con un avance del 1,40 por ciento, mientras que para el mismo período el real se apreció el 1,22 por ciento ante el dólar. EFECOM
wgm/cpy
Relacionados
- Bolsa de Sao Paulo reduce pérdidas, pero no consigue mantenerse al alza
- Bolsa de Sao Paulo arranca con fuerte baja a tono con tendencia global
- Bolsa de Sao Paulo sube 1,28 por ciento impulsada por FED
- Bolsa de Sao Paulo cierra con alza del 1,28 por ciento jornada volátil
- Bolsa de Sao Paulo abre en descenso tras tres sesiones precedentes al alza