Empresas y finanzas

Google mejora su beneficio neto un 17% pero no convence a los analistas

El beneficio neto de Google creció un 17% en el cuarto trimestre, hasta 1.206,4 millones de euros, aunque estos resultados no han convencido a los analistas, y sus acciones caen con fuerza en los after hours. La diversificación geográfica y la debilidad del dólar ayudaron, sin embargo, a que los ingresos fueran mucho mayores de lo esperado.

Google (GOOG.NQ) informó ayer, después del cierre de la Bolsa de Nueva York, que sus ingresos avanzaron el 51%, hasta los 4.826,6 millones de dólares.

Para el conjunto del año, el buscador de Internet ganó 4.203,7 millones de dólares en 2007 (13,29 dólares por acción), lo que supone un incremento del 36,6% respecto al año anterior, logrado entre otros factores por el impulso de sus ingresos en publicidad. La facturación anual, por su parte, también aumentó el 56,5%, hasta los 16.593 millones de dólares.

Si se excluyen las partidas extraordinarias, Google detalló que el beneficio trimestral habría sido de 4,43 dólares por acción, algo que, según su consejero delegado, Eric Schmidt, "refleja el potente momento que atraviesa nuestro negocio principal, la creciente receptividad hacia nuestras iniciativas en nuevos negocios y una mayor disciplina en la gestión de los gastos operativos".

No convencen a los analistas

Antes de presentar sus resultados, los títulos de la compañía subían el 2,9%, hasta cambiarse por 564,3 dólares, pero en las operaciones electrónicas que tenían lugar después del cierre del mercado, sus acciones caían fuertemente, un 7,85%, hasta los 520 dólares, ya que las cuentas anunciadas no alcanzaron las previsiones de los analistas.

Estos últimos creían que el cuarto trimestre sería el mejor de la historia de Google y que en el conjunto del año ganaría cerca de 4.800 millones de dólares, frente a los 4.200 millones con que cerró 2007.

Sin embargo, los ingresos anuales fueron mucho más elevados que los previstos por los analistas, que habían apuntado a un incremento del 10% y una cifra de 11.700 millones de dólares, mientras que finalmente fue un avance del 56,5 y un monto de casi 16.600 millones.

Importancia del exterior

La empresa con sede en Silicon Valley, fundada hace casi diez años por los entonces estudiantes universitarios Larry Page y Sergey Brin, detalló hoy que entre los secretos de su crecimiento se encuentra el origen de los ingresos, ya que sólo el 48% procedieron de Estados Unidos, en línea con trimestres anteriores.

Eso significa que sus fuentes están diversificadas geográficamente, lo que reduce su grado de exposición a los avatares de la economía estadounidense, que en los últimos meses se ha ralentizado y se enfrenta a la amenaza de una recesión.

Además, esa diversificación también le benefició por el efecto del tipo de cambio en el cuarto trimestre, de forma que la debilidad del dólar aumentó sus ingresos finales en 195 millones de dólares respecto a los últimos tres meses de 2006.

Desde su salida a bolsa en agosto de 2004, las acciones han quintuplicado su precio, convirtiendo en multimillonarios a algunos accionistas y, sobre todo, a muchos trabajadores de la empresa, ya que prácticamente en cien por cien de la plantilla tiene opciones sobre acciones.

El último trimestre de 2007 ha sido especialmente activo para la compañía, ya que ha puesto en marcha OpenSocial, una plataforma de redes sociales en internet pensada para competir con otras como Facebook, y el lanzamiento de Android, un paquete de software que permitirá acceder a los servicios del buscador desde cualquier teléfono móvil.

En su búsqueda de nuevos nichos de mercado, Google también ha anunciado que participará en la subasta de la banda de frecuencias de 700 megahercios en Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky