Empresas y finanzas

La XVIII edición de Fitur contagia optimismo de cara al futuro del turismo

(corrige el apellido de la autora de la crónica)

Alina Dlugoborska

Madrid, 31 ene (EFECOM).- La XXVIII Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) respira optimismo por los poros, las palabras más frecuentes de los empresarios del sector son: crecimiento, expansión y adquisiciones, mientras que pocos hablan de la ralentización del mercado y ninguno de una posible crisis.

Las cadenas hoteleras prevén nuevas aperturas a lo largo del año; las aerolíneas, inauguraciones de más rutas; los destinos, el lanzamiento de productos cada vez más sofisticados, y qué decir de las navieras, que como MSC Cruceros, espera un 45% más de pasajeros en España que en 2007.

El objetivo de todos es crecer, orgánicamente unos, a través de adquisiciones otros: Husa duplicará durante este ejercicio el número actual de sus establecimientos, Confortel Hoteles sumará 20 más en cuatro año, MSC Cruceros tendrá cuatro nuevos barcos en dos años, e Iberia mantendrá las 90 frecuencias que tiene en el puente aéreo entre Madrid y Barcelona, sin temor a la competencia del Ave entre ambas ciudades.

La feria madrileña, segunda por volumen de expositores tan sólo por detrás de la berlinesa ITB, es la que abre la temporada, por lo que se considera un reflejo de las perspectivas del sector de cara a los meses venideros, y éstas parecen buenas, similares e incluso mejores que en 2007, año que la inmensa mayoría de las empresas turísticas cerró con resultados muy satisfactorios.

Según las predicciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la industria turística, que registró un crecimiento del 6,1% en 2007, desacelerará su avance en 2008, arrastrada por la crisis financiera estadounidense y el elevado precio del petróleo.

El "lobby" empresarial Exceltur, que reúne a las principales empresas turísticas españolas, también apunta a una ralentización, especialmente en el sector de transporte aéreo.

En cambio, los destinos piden nuevas rutas aéreas y más capacidad, para impulsar o responder a la demanda de los viajeros y, como Perú se quejan de que el turismo emisor español sólo repuntó un 2% en 2007, debido a la falta de plazas en los aviones de las pocas compañías que enlazan este país andino con Europa.

La culpa es de los propios españoles por su "mala" costumbre de reservar con menos antelación que los británicos o los alemanes, en tanto que Cerdeña aplaude la llegada de los aviones de Ryanair procedentes de Madrid y Barcelona, aunque esta última ciudad parece atraer más el tráfico en el sentido opuesto, contribuyendo a la ya buena marcha del turismo catalán.

En 2007, se registraron cerca de 900 millones de llegadas de turistas internacionales, según el barómetro de la OMT, todas las regiones mejoraron sus resultados, destacando los mercados emergentes, aunque, por supuesto, también hubo decrecimientos, pero sólo en algunas zonas puntuales, incluso Kenia mejoró sus resultados, a pesar del conflicto político-bélico, que puede afectar a su turismo en esta temporada.

En la opinión de esta organización, el turismo se ha adherido tanto a nuestras vidas que preferimos prescindir de otros placeres o "necesidades" antes de renunciar a hacer un viaje.

Por tanto, el optimismo que contagian los participantes de la feria madrileña son justificados, aunque hay una división de opiniones y de estrategias en cuanto a la dirección de expansión que hay que tomar.

Algunos, como Confortel, opinan que no existe un exceso de plazas hoteleras en España y no piensan asomar ni siquiera la nariz por el exterior, mientras que otros, como Iberostar o Husa, no sólo buscan ser más internacionales, sino también diversifican sus productos, por si acaso ocurra una hecatombe.

Esta edición de Fitur muestra, como todos los años, que la oferta turística mundial es inmensa, hace realidad los sueños muy rebuscados, así que bienvenida la competencia, porque cuánto más se rompa la cabeza el sector en proporcionarnos experiencias más soñadas, mejor para nosotros: el consumidor final de la inventiva de estos profesionales a la que, pueden estar seguros, responderemos con generosidad. EFECOM

kot/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky