Moscú, 31 ene (EFECOM).- El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, firmó hoy un decreto sobre la construcción en su territorio de la primera central atómica, cuyo primer bloque energético debe ser puesto en explotación en 2016.
El documento precisa que la futura planta nuclear tendrá una capacidad generadora de 2.000 megavatios y que la construcción de su segundo bloque debe finalizar en 2018, informó el servicio de prensa de la Presidencia a la agencia oficial Belta.
El Consejo de Seguridad de Bielorrusia adoptó hace dos semanas una "decisión política definitiva" a favor de la construcción de la primera central nuclear del país.
Lukashenko, quien presidió aquella reunión el 15 de enero, calificó de "histórica" la decisión, al señalar que de ella "depende la independencia económica, energética y política de las futuras generaciones de los bielorrusos".
La oposición se opone a la construcción de plantas atómicas en Bielorrusia, ya que el 23 por ciento del territorio nacional fue contaminado por radiación procedente de la central ucraniana de Chernobil, donde en 1986 se produjo la mayor catástrofe de la historia de energía nuclear.
Inicialmente, se planeaba poner en marcha el primer bloque en 2018 y dos años más tarde el segundo, a fin de obtener la máxima capacidad generadora de la planta en 2020, que supondría un 30 por ciento de toda la energía eléctrica que produce y consume el país.
Según estimaciones del ministro de Finanzas, Nikolái Korbut, el costo del proyecto de construcción de la primera planta atómica bielorrusa será de unos 4.000 millones de dólares. EFECOM
vs/si/lgo