Montevideo, 3 ene (EFECOM).- Las obras para la construcción de una planta de celulosa de la empresa española Ence en Uruguay comenzarán el 16 de enero, anunció hoy Walter Zimmer, intendente del departamento de Colonia, en el que será instalada la fábrica.
Los primeros trabajos serán de remoción de tierra y reafirmado del terreno en la zona de Punta Pereyra, próxima a la localidad de Conchillas, a orillas del Río de la Plata, por el cual saldrán las exportaciones de celulosa.
Zimmer calificó como "un grupo muy mínimo de fundamentalistas" a algunos vecinos de Colonia que comenzaron movilizaciones para oponerse a la construcción de la planta.
El intendente anunció además que "no se tolerará" la posible llegada a Colonia de argentinos que se oponen a la construcción de la planta de celulosa de la finlandesa Botnia, en el departamento uruguayo de Río Negro y frente a las costas de la provincia argentina de Entre Ríos.
Ence anunció el pasado mes de octubre su voluntad de iniciar a finales de año la construcción de una planta de celulosa, que demandará una inversión de 1.000 millones de dólares y empezará a operar en el primer trimestre de 2010.
El consejero delegado de la empresa, Pedro Oyarzábal, destacó entonces la aspiración de que la planta de celulosa "sea un motor de desarrollo para la economía uruguaya, en especial por la posible asociación al proyecto de diferentes empresas de diversos sectores".
"La idea es que a partir del proyecto de la planta de celulosa, empresas locales de forestación, transporte, servicios, tecnología, capacitación de personal, investigación y otras se asocien a Ence para buscar el mayor y mejor beneficio recíproco", agregó.
El proyecto de Ence abarca los sectores forestal, de celulosa y energético, y cuando la planta inicie operaciones, a partir del primer semestre de 2010, "además de auto abastecerse de energía, generará unos 60 megavatios hora de electricidad, que se podrán volcar a la red uruguaya, que es deficitaria, y respaldar empresas que se ubiquen en el entorno de la planta", agregó.
En principio, la empresa española proyectaba construir su planta de celulosa en las proximidades de la ciudad de Fray Bentos, donde Botnia instaló la suya, que genera el peor conflicto en décadas entre los Gobiernos de Argentina y Uruguay.
La planta de Botnia está a orillas del río Uruguay, límite natural entre ambos países, y es rechazada por las autoridades argentinas y grupos de vecinos de la provincia de Entre Ríos con el argumento de que causará daños al medio ambiente de la zona, lo que es rechazado por autoridades uruguayas y de Botnia.
"La decisión de relocalizar la planta fue por motivos logísticos y de conveniencia empresarial de Ence y no pesó el conflicto con Argentina por el tema de Botnia", afirmó Oyarzábal frente a una pregunta de Efe, pero matizó "siempre es mejor llevarse bien con los vecinos y el nuevo lugar elegido no genera discrepancias", agregó.
Oyarzábal señaló que Ence "entregó toda la documentación necesaria" a la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que es la que tiene que dar su autorización para el inicio de las obras.
La construcción de la planta de celulosa demandará dos años de labor y tendrá una capacidad de producción de 1.000.000 de toneladas de celulosa al año, casi el doble del proyecto original que se iba a instalar en Fray Bentos.
El consejero delegado de Ence afirmó que la elección de Uruguay para el proyecto se debe al "gran desarrollo de la fibra de eucalipto" en los suelos del país y afirmó que la planta "será modelo en el cuidado del medio ambiente". EFECOM
jf/jrh