Empresas y finanzas

CE no teme problemas por bloqueo a carne vacuno de Brasil, primer abastecedor

Bruselas, 31 ene (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) no ha previsto que haya problemas importantes en el suministro de carne de vacuno, como consecuencia de la interrupción, desde hoy, de las importaciones de Brasil, pese a que es el país del mundo que más vende a la UE.

Hoy entran en vigor nuevos requisitos sanitarios impuestos a la carne de vacuno brasileño, lo que en la práctica significa un bloqueo a las importaciones, porque por el momento no hay ninguna empresa exportadora que cumpla tales condiciones, ni tenga autorización europea.

Brasil es el primer exportador de carne de vacuno a la UE, con el 65,9% del volumen de las importaciones y el 56,5% del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario, según datos de la CE, correspondientes a 2006.

Otros exportadores de vacuno importantes para el suministro de la UE -aunque a distancia de Brasil- son Argentina, Uruguay y Australia, por este orden.

Las exportaciones de vacuno de Brasil a la UE (carne y animales vivos) alcanzan 327.000 toneladas y un valor de 963 millones de euros, según cifras de 2006.

La UE es deficitaria en el comercio de vacuno, con unas importaciones totales de 496.000 toneladas, por valor de 1.704 millones de euros, mientras que las exportaciones ascienden a 232.000 toneladas y a 508 millones de euros.

Desde la CE afirmaron hoy que Bruselas no ha hecho un estudio de impacto sobre las consecuencias que puede tener el bloqueo a la carne brasileña, según un portavoz comunitario.

En cuanto a la posibilidad de que industrias como las de embutidos o salchichas tengan dificultades para la adquisición de materia prima, señaló que la CE "no ha previsto que haya grandes problemas" y que las empresas cárnicas podrán abastecerse con los envíos de otros países importadores.

En España, desde Canarias han alertado de que el veto a los envíos de Brasil puede afectar al abastecimiento.

En cualquier caso, el comisario europeo de Sanidad, Markos Kyprianou, advirtió de que legalmente no hay un veto, sino que lo que ocurre es que faltan empresas que cumplan los requisitos que impone la UE a la carne de bovino de Brasil.

Los países de la UE decidieron, el pasado mes de diciembre, imponer condiciones más estrictas y restringir, así, la entrada de ternera brasileña ante las deficiencias detectadas por los inspectores europeos en el sistema de salud y seguimiento de la producción de vacuno del país latinoamericano.

Acordaron que a partir de hoy sólo se permitiera la importación de vacuno brasileño procedente de uno de los grupos empresariales autorizados por la UE e incluidos en una lista, por cumplir con todos los requisitos comunitarios.

Asimismo, el comisario ha confiado en que "en breve", las empresas brasileñas interesadas den las garantías necesarias a las autoridades europeas y sean incluidas en la lista positiva de operadores con permiso para enviar su carne al mercado europeo.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky