Barcelona, 31 ene (EFECOM).- La Feria Alimentaria, que se celebrará en Barcelona entre el 10 y el 14 de marzo, generará un negocio de 167 millones de euros, incluyendo taxis, hoteles, transporte y ocio, por lo que su impacto será "muy bueno para la ciudad", según el presidente del salón, Josep Lluís Bonet.
Bonet ha hecho estas declaraciones hoy durante la presentación de la feria, y ha añadido que "se van a generar para las empresas participantes 1.800 millones de euros sólo de negocio inducido".
La edición de este año ocupará los dos recintos de Fira de Barcelona y será, junto con el Salón Construmat, uno de los eventos más importantes que organiza la institución ferial en 2008.
La industria de alimentación y bebidas se concentrará en torno a los más de 130.000 metros cuadrados de superficie de exposición y actividades de dinamización que conforman Alimentaria 2008.
Esta cifra refleja un incremento del 7% respecto a la anterior convocatoria, celebrada en 2006, y se esperan 155.000 visitantes de 150 países, con cerca de 5.000 expositores.
En total, se esperan 33.000 visitantes y 1.500 expositores de fuera de España, "con un mayor peso de Francia, Italia y los países latinoamericanos", según Bonet, que también ocupa la presidencia de Feria de Barcelona.
Por su parte, el Pabellón Internacional aumentará en un 15% el número de empresas participantes -de quinientas a seiscientas- e incrementará en 1.700 metros cuadrados el área de exposición -de 7.500 a 9.200 metros cuadrados.
La decimoséptima edición de este Salón reunirá al 85% de la industria de alimentación española y dará la bienvenida a una más que importante representación internacional.
Gracias a la celebración de este certamen, Alimentaria Exhibitions prevé ingresar alrededor de 30 millones de euros, según las estimaciones de la organización.
La industria de alimentación y bebidas constituye el sector industrial más importante del país, un mercado que proporciona más del 15% del empleo industrial, supone el 17% del total de las ventas de la industria nacional y representa más del 2,4% del Producto Interior Bruto (PIB).
En términos de producción, la industria alimentaria española es un sector que prácticamente permanece estancado en los últimos veinte años, con tendencias de crecimiento cero.
En el año 2006, las ventas netas del sector fueron de 78.726 millones de euros y los últimos datos disponibles a noviembre de 2007 reflejan un descenso del 2,2% en las producciones, según el estudio presentando hoy por Alimentaria. EFECOM
ml/pll/prb
Relacionados
- Hereu confía Zapatero tenga para Barcelona plan inversor similar al de Madrid
- Puerto de Barcelona entrará en Francia con terminales en Toulousse y Perpiñán
- Economía/Motor.- Unos 2.600 trabajadores de Nissan en Barcelona se movilizan contra el despido de 450 personas
- Ministra Fomento anuncia acceso AVE Sevilla a Barcelona sin pasar por Atocha
- RSC.- El Santander aporta más de cinco millones en impulsar empresas de base tecnológica en Barcelona