
San Sebastián, 31 ene (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios, Ausbanc, ha advertido hoy de que hay que "extremar las precauciones ante las empresas de reunificación de deudas", que emiten publicidad "radicalmente falsa" y que han proliferado en España, donde ha llegado a haber 5.000 abiertas.
El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, ha denunciado en una rueda de prensa en San Sebastián que estas compañías se anuncian con reclamos publicitarios ilícitos, aparentando ser un banco o una caja de ahorros a pesar de que son meras intermediadoras, sin regulación ni supervisión.
Pineda ha pedido "máximo cuidado" a los consumidores ante estas oficinas de reunificación de deudas, que se han multiplicado en España en un momento en el que las familias deben hacer frente a "subidas inasumibles" en gastos ordinarios relacionados con la cesta de la compra, la energía o las cuotas hipotecarias.
Este panorama se ve agravado después de que en los últimos años se haya concedido un número de préstamos "inédito en la historia de España", donde ha bajado "la morosidad bancaria en diez años" y, sin embargo, "se ha duplicado en escasos meses", ha agregado.
"La gente no ha hecho nada malo. Pidió un préstamo con una estructura que ya conocía la entidad" y ahora no puede hacer frente a la subida, ha añadido Pineda, al tiempo que ha denunciado que ante esta situación se haya creado un "espacio vacío" que se ha llenado con "5.000 oficinas" que tienen "imagen de bancos", pero que carecen de las garantías que éstos ofrecen a los consumidores.
Ha señalado que estas empresas, que se mueven en una "opacidad absoluta", ofrecen publicidad "no sólo engañosa sino también perjudicial", ya que la consigna de "pague menos" por sus préstamos es "radicalmente falsa".
"Los gastos son carísimos e injustificables" y las "comisiones brutales", con lo que si enseñaran con "claridad" todas las condiciones, probablemente los clientes no las aceptarían.
A un cliente le piden una hipoteca a un plazo de "muchos más años" y a un tipo de interés variable que, "a lo mejor", el primer año le parece "positivo" pero, en realidad, no es consciente de que su deuda inicial de 150.000 euros a pagar en 8 ó 10 años es ahora de 180.000 a abonar en 40 ejercicios, ha comentado.
"Al final, es un saldo brutal de costes intolerables", ha enfatizado el presidente de Ausbanc, quien ha achacado esta situación a la "falta de conocimiento" de los consumidores, a la ausencia de "regulación del sector" y a la "dejación de funciones" de las instituciones supervisoras en materia de consumo.
Ha rechazado, en este sentido, el comportamiento del Banco de España que "permite que existan oficinas con aspecto de bancos y no asume sus compromisos de sanear el mercado en beneficio de la clientela".
Pineda ha recomendado a las personas que, en caso de que vean que no pueden abonar su cuota hipotecaria, negocien con su banco tanto el plazo como el interés y, si no logran un acuerdo, acudan a otra entidad bancaria y no a este tipo de oficinas. EFECOM
cgc/ep/prb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco de España constata que continúa el endurecimiento de los créditos, en especial hipotecarios
- Países de la OCDE acuerdan directrices para conceder créditos a exportación
- CAM no cierra el chorro: "Es el promotor el que pide menos créditos"
- Síndicos: créditos carecían de garantías y los expedientes están incompletos