Empresas y finanzas

Telefónica acelerará la recompra de títulos para pagar el dividendo de 2013

Los expertos apuntan que la desaceleración del crecimiento y la caída del beneficio obligarán a la 'teleco' a reomprar acciones y amortizarlas para mantener el compromiso de remuneración. Este miércoles la compañía ha decididio anticipar el esquema de remuneración flexible incialmente previsto para 2013, tal y como ha señalado la empresa a la CNMV. Una operación que afectará al dividendo que pagará la compañía en los próximos ejercicios. Si en 2011 la cuantía se mantiene en los 1,60 euros para 2011 pero en 2012 este caera hasta los 1,50 euros frente a los 1,75 iniciales. Un montante igual al que abonara en 2013.

Texto publicado por elEconomista el 20 de noviembre

Los accionistas de Telefónica saben desde hace meses la cantidad exacta que recibirán como dividendo hasta mediados de 2013 porque la retribución que se pagará con los resultados de 2012 no deja hilos sueltos. Sin embargo, a partir de entonces cada uno ya hilvana de maneras distintas. El compromiso es un "mínimo" de 1,75 euros anuales por título, pero hay accionistas que ya se preguntan qué hará Telefónica para poder cumplirlo sin verse asfixiada. Opciones hay varias, pero la recompra de acciones para la posterior amortización es la que mejor encaja con la política del grupo.

Entre inversores pueden escucharse comentarios como: "¿Se planteará Telefónica pagar parte del dividendo en acciones como hacen otras compañías cotizadas?" A día de hoy ésta es la posibilidad por la que menos se decantan los expertos. Aunque las grandes empresas españolas -Santander, BBVA o Iberdrola, entre otras- están optando por un script dividend (el pago de la retribución en acciones) Telefónica huye de esta práctica. Sería el polo opuesto a la política de retribución diseñada por su presidente, César Alierta, puesto que supondría la dilución para el accionista camuflada en forma de remuneración.

La compañía no ha desvelado el as que se guarda en la manga. Pero esta misma semana el nuevo director financiero de Telefónica, Ángel Vilá, reafirmó una de las opciones que descartan totalmente. Vilá, durante una conferencia en Barcelona, proclamó que, ante todo, no es su intención recortar la retribución comprometida con los accionistas. "No estamos considerando recortar el dividendo", dijo expresamente. Pero la gran duda es qué hará Telefónica en un par de años para sostenerlo. "A partir de 2013, todavía no se ha decidido cuál sería la división de retribución al accionista entre dividendos o potenciales recompras de acciones. Se decidirá más adelante, teniendo en cuenta el interés de los inversores y también las condiciones del mercado", confesó Vilá en la presentación de resultados del trimestre.

De la política de dividendos también habló recientemente Santiago Fernández Valbuena, el actual nuevo máximo responsable en Latinoamérica. En una respuesta a un analista de Barclays mencionó que a partir de 2013 la puerta está abierta y que lo único fijo es el importe de al menos 1,75 euros a repartir. Dejó claro que no se pretende rebajar, pero también afirmó, por otro lado, que la compañía aún dispone de tiempo para estudiar cómo reaccionarían los accionistas si se decidiese aprobar una operación de recompra "como compromiso parcial". En esta misma respuesta Fernández Valbuena descartaba el pago con acciones.

Argumentos a favor

La mayoría de firmas de inversión confía en que el importe no va a recortarse. Incluso algunas se atreven a hablar de un mayor dividendo. Eso sí, para ello se apoyan en una recompra de títulos para su amortización. "Estamos cambiando nuestras estimaciones para la remuneración de los accionistas de 1,75 por acción al año a 0,90 euros por acción en efectivo y 0,90 euros en recompra a partir de 2013", explica un informe de Santander. Es decir, que la entidad contempla que incluso hay espacio suficiente para elevar el dividendo -hasta 1,8 euros por título-, aunque considera que "desde un punto de vista financiero" retribuir una parte mediante una recompra de acciones es la mejor opción para asumir esta alta remuneración a los accionistas.

Si la teleco decide recomprar títulos para amortizarlos tendría argumentos de sobra para justificar las ventajas. En primer lugar, la compañía recupera la política de amortizaciones que ha hecho en los últimos años y aleja otras ideas para remunerar como sería endeudarse para pagar el dividendo.

Con la recompra y posterior amortización de títulos, el inversor pierde dinero en metálico pero lo gana en valor de la compañía, porque lo que al final sucede es que se reduce el número de títulos en circulación y, con ello, la participación que tiene un inversor aumenta. De esta manera el pastel de beneficios que obtiene el grupo se reparte entre menos acciones, por lo que mejora el beneficio por acción (BPA).

Hay más ganancias para el accionista. En un primer momento la recompra de acciones supone un apoyo para el título en bolsa y, por otro lado, el accionista deja de pagar parte de los impuestos que suponen el cobro del dividendo.

Más abanico de opciones

No obstante, ésta no es la única vía que se contempla. Marc Batlle, desde Elcano Sicav, explica que una de las opciones sigue siendo que la operadora reparta un dividendo ordinario y otro extraordinario, como ha venido haciendo hasta ahora, pero que para abonarlo no tire de sus beneficios y sí de sus reservas.

Pero, pese a que el grupo insiste en que no habrá recortes en la retribución, hay quien aún apunta directamente a una rebaja. "Esperamos un recorte del dividendo hasta 1 euro en 2013", sentencia un informe de Bernstein. La firma explica que Telefónica tendría así "la flexibilidad de aumentar la inversión en los mercados donde se requiere una mejor infraestructura a la hora de competir en el largo plazo" y, por otro lado, podría "reducir la carga de su deuda". Respecto a esto último opina que "sería mucho más cómodo y probablemente ayudaría a aliviar la presión de las agencias de calificación".

En efecto, las empresas de rating ven en la alta retribución una carga para la compañía que puede reducir su atractivo. De hecho, ha sido uno de los argumentos -junto al repunte de la deuda por la compra de Vivo y al estancamiento del crecimiento en España- que han utilizado para rebajar la nota crediticia de la teleco en los últimos meses. La agencia Standard & Poor's la recortó en agosto, y Fitch, en septiembre. Ambas la situaron en BBB+.

Ángel Vilá también quiso puntualizar esta semana algo sobre este tema. El director financiero afirmó que sólo reconsiderarían su política de retribución en el caso de que la calificación de su deuda cayera por debajo de la triple B. Para que esto sucediese su nota tendría que caer dos escalones, algo que en principio no contempla el mercado. En lo que sí se piensa ya para mejorar la carga financiera es en la venta de activos no estratégicos, según apunta la agencia Bloomberg.

Aunque su rating haya caído, la compañía mantiene un "margen decente en su calificación crediticia", señala un informe de J.P.Morgan. "Pero el ratio de pay out [el porcentaje del beneficio que se destina a la retribución] es muy alto y esto podría deteriorarse aún más si el entorno de precios español sigue deteriorándose", añade. Aquí es donde los números ya ponen entre las cuerdas a la teleco. Los dividendos que se ha comprometido a repartir con los resultados de este año equivalen a casi un 98% de las ganancias esperadas. Y lo realmente preocupante es que los beneficios previstos por el consenso de mercado para los próximos ejercicios auguran que el pay out se situará por encima del 100 por cien.

No obstante, no hay que olvidar que si realmente Telefónica cumple con el compromiso de 1,75 euros, el inversor que compre ahora puede obtener una rentabilidad del 12,5% con la retribución de 2012. Los 1,6 euros que entregará con el beneficio de este año ya suponen más de un 11%.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

demileurista a millonario
A Favor
En Contra

La recompra de acciones es ahora mismo una de las mejores cosas que puede hacer telefonica. Los accionistas ganaríamos valor y el payout de la empresa se reduciría si efectivamente retiran esas acciones de circulacion.

Mejor que meterse en arriesgadas operaciones en el extranjero, que se vaya comprando a si misma que la rentabilidad será de un 12 % y CRECIENDO :)

Puntuación 20
#1
Usuario validado en elEconomista.es
manf
A Favor
En Contra

Operaciones arriesgadas en el extranjero???

Todo depende si salimos del euro o no porque si salimos...!!!

La nueva pesetita se devaluará y de qué manera...!!!

Puntuación 28
#2
El escaner. Blog de economia
A Favor
En Contra

Lo que está claro es que telefónica no puede sostener esa salida de caja anual.

Si su mejor forma de remunerar al accionista es recomprar sus acciones es que no es capaz de encontrar una mejor rentabilidad en ningún sitio, mala señal.

Puntuación 14
#3
Alfred
A Favor
En Contra

He leido que la bolsa española es la que mejores perspectivas tiene, bueno lo he leido de pepin, cada uno que le de la credibilidad que quiera

Puntuación -16
#4
desgobierno
A Favor
En Contra

Telefónica va directa a la ruina mediante la descapitalización masiva que supone el dividendo. Lo mismo que los bancos...

Puntuación -12
#5
Buenconsejo
A Favor
En Contra

Para 4.

Si lo dice Pepi, asi será.

Pepin es un genio (ver el blog de Pepin).

Puntuación -21
#6
Ingrsos extra
A Favor
En Contra

Todo lo relacionado con estos chorizos...

Puntuación 1
#7
jose ramon
A Favor
En Contra

confio ciegamente en telefonica durante años a cuidado al accionista y creo que seguira haciendolo... no oculto que mis ahorros esta en acciones de telf. y muy contento con su dividendo...,

Puntuación 7
#8
jose ramon
A Favor
En Contra

yo confio en telefonica....como accionista mis ahorros estan ahi ,espero que no me fallen en muchos años....

Puntuación -2
#9
jorge
A Favor
En Contra

TIMOFONICA = Alierta = Caso Tabalacalera

TIMOFÓNICA = Urdangarín

TIMOFÓNICA = Zaplana

TIMOFÓNICA = Javier de Paz

TIMOFÓNICA = ERE

TIMOFÓNICA = SINFIN DE ABUSOS

etc.

TIMOFÓNICA = TERRA, TPI Y TIMOFÓNICA MÓVILES

Puntuación 1
#10
juan
A Favor
En Contra

Telefónica lo va a tener muy difícil porque la gente tiene memoria y está cansada de los abusos que durante decadas ha perpetrado esta empresa.

Puntuación -11
#11
aliertacaput
A Favor
En Contra

Alierta pide un impuesto para los más ricos de una vez. Pon un poco de tu bolsillo para salir de la crisis.

Que no te vas a poder llevar todo lo que tienes acumulado al otro mundo y ayudaras a lavar tu imagen y la de timofónica.

Puntuación -9
#12
juan
A Favor
En Contra

Timofónica lo tiene imposible para conseguir clientes, porque la gente ya estamos hasta los huevos de los abusos de la compañía y de los sueldos millonarios de su presidente y consejeros (muchos de ellos nombrados por motivos políticos)

Puntuación -10
#13
A Favor
En Contra

lo que esta claro es que algo tiene que hacer por que no puede seguir como hasta ahora.

Puntuación 2
#14
Luis
A Favor
En Contra

Telefónica es una empresa muy bien gestionada y diversificada.España es una pequeña porción en la que está perdiendo dinero.Ah! y el ERE. menudo chollo para los trabajadores.¡Y con dinero privado!

Puntuación 8
#15
pedro
A Favor
En Contra

Es cierto que toda empresa puede mejorar y Telefónica no es una escepción, pero no es menos cierto que es una empresa de gran reconocimiento mundial, puntera, innovadora, con gran implantación multicontinental y lo mejor es que es nuestra. Que puede mejorar, sin duda, pero como el resto de grandes operadoras o es que padece innumerosos suicidios como la casa madre de Orange, por ejemplo. Señores, para una gran empresa de la que podemos sentirnos orgullosos, que proporciona trabajo a cientos de miles de personas, entre ellas a cientos de miles de españoles, no apoyemos a empresas cuyos beneficios se van fuera y que no son mejores que la nuestra.

Puntuación 14
#16
Master
A Favor
En Contra

jorge, se nota que palmaste con TERRA, pero de eso ya hace años...

Puntuación 2
#17
javier
A Favor
En Contra

Lo que me extraña es que Vomistar tenga todavía millones de clientes, porque los precios son abusivos para el servicio que da en móviles y en ADSL que son pésimos.

Puntuación -10
#18
juanluis
A Favor
En Contra

Si hechamos al inútil de Alierta (colocado a dedo y con un sueldo millonario) seguro que será más fácil pagar el dividendo en 2013

Puntuación -4
#19
jan
A Favor
En Contra

Seguro que los trabajadores están encantados con el ERE (no he oído a ninguno quejarse) pero que la totalidad de éste se va a pagar con dinero privado vamos a dejarlo.

Puntuación -3
#20
joséluis
A Favor
En Contra

A mi Telefónica me recuerda bastante al desfalco que está pasando en las CAJAS DE AHORROS. Altos cargos y consejeros (muchos de ellos relacionados directamente con la política) con sueldos millonarios.

Telefónica era una empresa que levantamos entre todos los españoles y de la que, ahora que la han privatizado hace unos años, se están aprovechando unos pocos con sueldos como el de su presidente de varios miles de millones y donde se coloca a algunos para retirarse, cobrar una millonada y pagarles los favores políticos. Claro, todo se justifica en que ahora es privada.

Puntuación 0
#21
robotic
A Favor
En Contra

Mi experiencia es que el ADSL de Movistar es una patata. Y por eso,en cuando pude me cambie de compañía.

Puntuación -5
#22
luis
A Favor
En Contra

Hay que acabar con todo tipo de monopolios y Telefónica continúa ejerciendo como tal en nuestro país al utilizar todo tipo de influencias y políticos en los organismos correspondientes.

Lo que tiene que hacer es adaptarse a los tiempos en que estamos y competir en igualdad de condiciones con las demás compañías.

Puntuación -4
#23
Capitalista
A Favor
En Contra

Telefonica es el mejor plazo fijo que hay en el mercado. Si usted es un inversor mayor de 60 años no lo piense dos veces, Telefonica es el valor que mejor se adapta a su perfil de inversion.

Puntuación 8
#24
cesar
A Favor
En Contra

Telefónica irá perdiendo clientes y ello es lógico porque antes era la única compañía y ahora tenemos más donde elegir.

Tiene un caladero de clientes entre la gente mayor en la línea fija de teléfono, pero la gente jóven no está con teléfonica y tiene bastante mala imagen por lo que dudo que pueda mantener durante mucho tiempo el actual dividendo.

Puntuación 0
#25