Nueva York, 29 ene (EFECOM).- El barril de crudo de Texas subió hoy por cuarta sesión consecutiva y, tras avanzar 65 centavos (el 0,7 por ciento), cerró a 91,64 dólares por barril, en un día marcado por la cautela de los inversores hacia lo que decida mañana la Reserva Federal de Estados Unidos respecto a los tipos de interés.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo (los más negociados hoy) alcanzaron su precio más alto desde el pasado 15 de enero.
Pese al repunte de hoy, los contratos de petróleo de Texas aún están más de ocho dólares por barril (159 litros) más baratos que al comienzo del año, cuando llegaron a tocar los cien dólares.
El pasado 2 de enero, el barril de petróleo de Texas alcanzó un máximo histórico de cierre de 99,62 dólares.
Los contratos de gasolina de más corto vencimiento, los de entrega en febrero, subieron también hoy 42 centavos de dólar (el 0,18 por ciento) y finalizaron a 2,3295 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para ese mes terminó a 2,5418 dólares el galón, 1,53 dólares más caros que el día anterior, mientras que los de gas natural terminaron a 7,99 dólares por mil pies cúbicos, nueve centavos más.
La sesión de hoy en el mercado de materias primas neoyorquino fue más bien tranquila, ya que los inversores prefieren esperar a ver qué decide mañana el banco central estadounidense respecto a los tipos de interés que utiliza de referencia.
En general, existe una gran presión desde los mercados financieros internacionales para que baje el precio del dinero por quinta vez en cerca de cuatro meses, desde el 5,25 por ciento al que se situaba el pasado septiembre, tras cuatro años sin recortes.
Con ello, se pretende evitar que el ritmo de crecimiento de la economía estadounidense se estanque o entre en recesión, lo que podría derivar en una crisis económica internacional.
Los analistas confían en que la Reserva Federal efectivamente acordará una reducción de los tipos -actualmente en el 3,5 por ciento-, aunque no se ponen de acuerdo en si el descenso será de un cuarto de punto o de medio punto.
En cualquier caso, la mera perspectiva del recorte hace que el dólar baje con respecto a otras divisas, lo que a su vez abarata la inversión en materias primas que, como el petróleo, se negocian en la moneda estadounidense.
Horas antes de que se pronuncie mañana la Reserva Federal también está previsto que se difundan los datos semanales sobre las reservas estadounidenses de crudo y combustibles, que, según los analistas, habrán aumentado por tercera semana consecutiva.EFECOM
mgl/lgo
Relacionados
- El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares
- El crudo de Texas cierra a la baja tras rebasar ligeramente los 100 dólares
- El crudo de Texas toca por segundo día los cien dólares por barril
- El crudo de Texas toca por segunda vez los cien dólares por barril
- El barril de crudo de Texas sube de 10 a 100 dólares en menos de una década