Empresas y finanzas

Generalitat incluye Ronda Vallès y la MAT en Pacto Nacional Infraestructuras

Barcelona, 29 ene (EFECOM).- El gobierno catalán ha aprobado hoy su propuesta de bases del Pacto Nacional de Infraestructuras, que pretende acordar con la oposición y los agentes sociales antes del próximo verano, y que incluye la Ronda del Vallès o Cuarto Cinturón y la línea de muy alta tensión (MAT) en su conexión con Francia.

La propuesta la ha presentado el conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, que ha señalado que estas dos grandes infraestructuras, que CiU había puesto como condición para avalar el pacto, no están definidas del todo por parte del gobierno de Entesa, sino que se incluyen dentro de lo que ha definido como un "proceso abierto" que concretar "posteriormente".

El Pacto Nacional de Infraestructuras establece 22 objetivos y 125 medidas concretas, las cuales se enviarán esta tarde a los grupos parlamentarios en el marco de la apertura de las negociaciones con las fuerzas políticas y los agentes sociales.

Entre los objetivos que persigue este Pacto Nacional destaca la incorporación de un fondo para el rescate o reducción de los peajes de las autopistas catalanas y lograr una posición determinante de la Generalitat en el futuro consorcio estatal que gestionará el aeropuerto de El Prat.

Otro objetivo es la intención del ejecutivo catalán de gestionar el servicio ferroviario de Cercanías y asumir posteriormente la trasferencia de los trenes regionales para impulsar su mejora.

Entre las propuestas también se recoge la intención de la Generalitat de potenciar la red ferroviaria, garantizar el abastecimiento de agua, impulsar la utilización del gas natural como fuente de energía, con nuevos gasoductos de interconexión con Francia, y potenciar la movilidad sostenible con medidas como la creación de carriles para vehículos de alta ocupación.

En cuanto a los temas polémicos, en la información ofrecida en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern no se detallan las 125 medidas, pero el conseller Nadal ha asegurado que tanto la Ronda del Vallès como la MAT, aunque esta última no de una forma explícita, sí que están incluidas.

Nadal ha explicado que la propuesta de pacto incluye "de una forma genérica" la Ronda del Vallès, aunque no así "su trazado definitivo", una cuestión que genera diferencias entre los socios del gobierno catalán y que "tendrá una definición posterior".

En cuanto a la MAT, Nadal ha informado de que "no está de una forma explícita" en el documento de bases, aunque sí que "hay todas las medidas necesarias" para asegurar "de una forma permanente el abastecimiento de energía", así como las interconexiones que "hagan falta".

Según ha explicado Nadal tras el Consell de Govern, este pacto pretender convertirse en una planificación de las infraestructuras catalanas a 20 años vista, con un coste global del que sólo ha dicho que se cuenta con los 34.000 millones de euros previsto en el pacto estatutario sobre infraestructuras de cara a los próximos siete años.

Nadal ha transmitido así el deseo del ejecutivo catalán de consensuar las grandes actuaciones en transporte, energía, telecomunicaciones, ciclo del agua, residuos y regadíos, bajo la base de "cuatro principios fundamentales": creación de riqueza, desarrollo sostenible, cohesión social y territorial y calidad de vida y bienestar de los ciudadanos.

Para alcanzar este acuerdo, Nadal coordinará la representación del gobierno catalán, que estará formada por los departamentos de Economía, Gobernación, Universidades y Empresa, Medio Ambiente y Vivienda, y Agricultura. EFECOM

ce/rq/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky