Nueva Delhi, 29 ene (EFECOM).- El "boom" de la deslocalización de empresas indias generará un volumen de negocio de 50.000 millones de dólares en los próximos cuatro años, según un estudio de la Asociación Nacional de Compañías de Servicios y Software (Nasscom) de la India.
"El informe señala la posibilidad de alcanzar los 50.000 millones de dólares en 2012 para la industria india de la subcontratación en el extranjero", aseguró a la agencia Ians Gaurav Gupta, responsable indio de la firma global Everest Group, que codirigió el estudio.
Gupta señaló que este objetivo supondría casi quintuplicar el volumen de negocio actual, que se sitúa en los 11.000 millones de dólares, algo que generaría dos millones de empleos.
El presidente de Nasscom, Som Mittal, explicó que actualmente 700.000 personas trabajan en 25 países para estas compañías, y elogió el crecimiento del sector.
El estudio, que fue presentado en la urbe sureña de Bangalore, subraya la importancia de buscar vías de colaboración entre la industria y las autoridades para impulsar nuevas iniciativas en los sectores de la educación y las infraestructuras.
Aunque la India es un destino atractivo para las empresas globales que deciden deslocalizar sus servicios en el gigante asiático en virtud de la mano de obra barata, varias compañías de tecnologías de la información están llevando a cabo el proceso inverso.
Mientras que la ciudad de Gurgaon, situada a las afueras de la capital administrativa, Nueva Delhi, refleja el auge de los centros de atención telefónica al cliente deslocalizados en la India, las empresas concentradas en el centro tecnológico del país, Bangalore, apuestan cada vez más por llevar sus actividades económicas a otros países. EFECOM
amp/lgo
Relacionados
- Beneficio de 3M aumenta 6% en 2007 y alcanza récord de 4.096 millones dólares
- Countrywide decepciona: perdió 422 millones de dólares en el cuarto trimestre
- Precio oro marca nuevo récord, 933 dólares, en medio trabas producción África
- El euro baja a 1,4784 dólares a media jornada
- NEC perdió 48 millones de dólares en el último trimestre