BUENOS AIRES, 29 (Del corresponsal de EUROPA PRESS Rafael Saralegui)
Las siete provincias argentinas en las que se produce petróleo discutirán mañana en Buenos Aires la posibilidad de comprar un porcentaje del capital de YPF, filial del grupo hispano-argentino Repsol YPF, que podría rondar el 8%, informa hoy la prensa local.
Representantes de las provincias de Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Mendoza, Tierra del Fuego, Salta y La Pampa mantendrán mañana y pasado una reunión en esta ciudad para avanzar en las discusiones sobre la posible compra de una parte de la petrolera.
El gobernador de la provincia de Chubut, Mario Das Neves, le comunicó hace diez días al presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, la intención de las provincias de adquirir una parte de YPF y poder tener representación en el consejo de administración de la empresa.
La petrolera hispano-argentina ha acordado vender un 25% de sus acciones de YPF al grupo local Eskenazi (el 15% en una primera fase) y además planea poner a la venta otro 20% en forma pública en una colocación que se realizaría a través de la Bolsa de Comercio.
El ministro de Energía de Chubut, Norberto Yahuar, afirmó que en la reunión con Brufau confirmaron personalmente lo que ya habían adelantado a través de una carta. "Las provincias tenemos interés en comprar parte de las acciones de YPF que sacarán a la venta", indicó.
"Aún no se habló ni de precios ni de porcentajes. Le dijimos a Brufau que nos íbamos a reunir con las demás provincias, cosa que haremos miércoles y jueves, discutiríamos una propuesta, y se la presentaríamos. En eso quedamos", agregó.
Tomando como referencia el importe acordado en la compra por Eskenazi de un 15% de YPF, cada punto porcentual de la filial argentina estaría valorado en unos 150 millones de dólares (101,5 millones de euros), y la intención de las provincias sería comprar al menos el 8% de las acciones para contar con dos consejeros en la gestión de la empresa, lo que requeriría invertir 1.200 millones de dólares (812,6 millones de euros).
Relacionados
- Economía/Empresas.- La CE expedientará mañana a España por no haber retirado las condiciones a la OPA sobre Endesa
- Economía/Empresas.- UGT, CGT y SIE convocan a los trabajadores de REE a manifestarse mañana por el nuevo convenio
- Economía/Empresas.- La CNE estudia mañana la planificación energética hasta 2016, con inversiones de 18.000 millones
- Economía/Empresas.- Pizarro saldrá mañana del consejo de Telefónica y dejará esta semana los de BME y Bolsa de Madrid
- Economía/Empresas.- El juez se pronuncia mañana sobre el contencioso entre Habitat y sus accionistas minoritarios