Empresas y finanzas

Vodafone se perfila como el candidato favorito para comprar KPN España

Vodafone España negocia estos días con KPN la compra de sus activos en España, compañía propietaria del operador móvil virtual Simyo. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la operación, las conversaciones sitúan a priori al grupo británico como el mejor situado para integrar los 400.000 clientes del operador móvil virtual en venta desde antes del pasado verano.

Las mismas fuentes añaden que los contactos entre los directivos de Vodafone y KPN España se han producido en las últimas semanas, si bien el proceso se encuentra en la fase de recepción de ofertas no vinculantes. Fuentes oficiales de Vodafone declinaron realizar comentarios sobre estas cuestiones.

Por su parte, otros analistas consultados indicaron que el precio de la compra podría rondar los 40 millones de euros, lo que equivale a una valoración próxima a los 100 euros por cliente. En cualquier caso, el criterio de tasación no sería por número de líneas sino por múltiplos de ebitda, además de por otras magnitudes como flujo de caja, ingresos y proyecciones de negocio. De esa forma, para obtener los referidos 40 millones de euros, KPN España aplicaría en su venta una ecuación superior a las diez veces ebitda, un criterio superior a la media del sector.

Las fuentes del mercado consultadas aseguran que el interés de Vodafone por Simyo es manifiesto en círculos internos, algo que no existe hasta el momento en el resto de las grandes compañías de móviles. No sería la primera vez que Fernando Reymundo, consejero delegado de KPN España, logra un acuerdo similar con Vodafone España, ya que hace cuatro años ya dirigió desde Tele2 la venta de su entonces compañía al operador rojo por 775 millones de euros.

Con la inyección de los clientes de Simyo, Vodafone superaría los 21,5 millones de líneas, lo que arrojaría una cuota resultante del 40 por ciento, siempre en el supuesto de que la integración se produjera sin bajas. Además, en el mismo escenario, Vodafone restaría a Orange los ingresos de los servicios de red que ahora ofrece a KPN España, así como por el alojamiento de los servidores dedicados a Simyo.

Pese a todo lo anterior, fuentes oficiales de Orange negaron ayer a este periódico de forma categórica "la existencia de contactos, interés o negociaciones" por esos activos, destacando que la situación de la filial española de France Télécom se encuentra en una posición de mercado tan favorable que no le exige "jugar al ataque".

Cuestión de precio

Telefónica también podría estar tentada en aprovechar sus relaciones comerciales en ciertos mercados con KPN para así hacerse con los clientes de Simyo, aunque las dificultades tanto regulatorias como de integración de negocios pueden ser motivos para dejar escapar la oportunidad. Otros analistas indican que Telefónica estaría más dispuesta a realizar adquisiciones en el negocio digital antes que en el segmento de telefonía de bajo precio, donde ya opera con Tuenti.

Fuentes de Yoigo también se desmarcaron del interés por Simyo dados los precios que se manejan en el sector, según confirmaron ayer desde la compañía de bajo precio.

El resto de los operadores virtuales que podrían estar interesados -como Jazztel, Ono o Másmovil, entre otros-, también quedan fuera de la disputa por motivos económicos: una eventual integración con Simyo estaría penalizada por el coste de alquiler de los minutos adicionales. Mientras que los operadores de red podrían acoger el nuevo tráfico procedente de los clientes de Simyo sin problemas de saturación, los virtuales tendrían que pagar por cada minuto de uso a su proveedor de red, lo que restaría competitividad a cualquiera de sus ofertas frente a las de los operadores dominantes.

Por su parte, KPN tiene claro que la transferencia de sus activos sólo se produciría en el supuesto de que el precio resultara interesante para la multinacional holandesa, y sin que exista una necesidad perentoria para la desinversión por parte del grupo propietario de Simyo. Por lo pronto, las negociaciones continuarán hasta los primeros meses de 2012, entre otros, por problemas con los reguladores.

Estrategia de Vodafone

Vodafone presentó ayer en Madrid un nuevo planteamiento comercial con el que pretende "resetear" su actual relación con los clientes. Para ello, el grupo sustentará su estrategia sobre tres grandes pilares: precios sin sorpresas para los clientes; mayor calidad de la conexión de voz y datos y mejores servicios para los usuarios.

Para comunicar esta iniciativa, el operador de telefonía inició ayer una gran campaña de publicidad que prevé mantener durante las próximas semanas en los principales medios escritos y online. En dicha ofensiva promocional, Vodafone incorporará una guía de estilo con la que el grupo de telecomunicaciones "creará un nuevo marco de relación con los clientes basado en la confianza", dijo Shameel Joosub, consejero delegado de Vodafone España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky