Empresas y finanzas

Trabajadores España y Colombia podrán acumular tiempo cotizado ambos países

Madrid, 29 ene (EFECOM).- Todos los trabajadores españoles y colombianos que hayan cotizado en los sistemas de la Seguridad Social de España y Colombia podrán ver reconocidas sus prestaciones y acumularán las cotizaciones efectuadas en ambos países.

Esta es el principal objetivo del Acuerdo Administrativo firmado hoy por la embajadora de Colombia en España, Noemí Sanín, y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, que dará aplicación al convenio previo de Seguridad Social, suscrito el 6 de septiembre de 2005.

Los trabajadores afectados, cuyo número no supo cuantificar el Ministerio de Trabajo español, cobrarán sus prestaciones en función de lo cotizado en cada país, es decir que las administraciones de España y Colombia pagarán la parte proporcional a lo cotizado en su territorio, según sus leyes.

El convenio entrará en vigor el próximo 1 de marzo y afectará a los trabajadores y pensionistas nacionales de España y Colombia que estén o hayan estado sujetos a la legislación de la Seguridad Social en uno o en ambos países.

Este convenio afectará a 246.542 colombianos con tarjeta de residencia en vigor, 7.902 españoles residentes en Colombia, 141.358 colombianos afiliados a la Seguridad Social española, 411 pensiones abonadas a residentes en Colombia y a 161 pensiones asistenciales abonadas en Colombia.

En el Acuerdo Administrativo, se designan los organismos de enlace y las instituciones competentes para la aplicación del convenio.

De este modo, en España llevarán la tramitación el Instituto Nacional de Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y la Tesorería General de la Seguridad Social, mientras que en Colombia lo harán el Instituto de Seguros Sociales y las cajas, fondos o entidades de la Seguridad Social, públicas o privadas.

Se han acordado además la elaboración de los formularios necesarios y se han establecido las reglas para la aplicación de las normas relativas a las prestaciones por incapacidad permanente o invalidez, jubilación o vejez y muerte y supervivencia y las normas para las solicitudes de prestaciones, trámite y pago de las mismas.

En los próximos días previos a la entrada en vigor del acuerdo, tendrán lugar diversos cursos en centros hispano-colombianos para explicar a los ciudadanos que lo soliciten el alcance del convenio.

Según los firmantes, el acuerdo "garantiza los principios de igualdad de trato" de los trabajadores.

Granado afirmó que "hoy es un buen día para los derechos sociales de los trabajadores iberoamericanos" y añadió que este acuerdo es fruto de la voluntad política de "dos jefes que se entienden", los presidentes José Luis Rodríguez Zapatero y Álvaro Uribe.

El secretario recordó que la firma del tratado forma parte de la creencia del Gobierno de la necesidad de que a la globalización mundial la acompañe una "globalización de los derechos mundiales de los trabajadores".

Así, recordó que en la última cumbre Iberoamericana celebrada en Chile, España fue la impulsora de un convenio iberoamericano de un acuerdo en materia de la Seguridad Social, que ya ha sido suscrito por casi 20 jefes de estado.

Por último, Granado agradeció la "voluntad" de la embajadora colombiana y aseguró que este acuerdo "es el broche de oro a una ejecutoria brillante de la embajadora en España", que abandonará su cargo en los próximos días.

Después de cinco años como embajadora en el país, Noemí Sanín aseguró que deja su puesto "satisfecha" y contenta de haber cumplido "su deber" con los colombianos.

En cuanto al acuerdo, la embajadora declaró que espera que "el trámite de cada pensión no encuentre la incomprensión de ningún funcionario público, sino que sea ágil y eficiente, como fue el espíritu del Gobierno español para el trámite".

Sanín destacó la importancia del acuerdo, puesto que es el primero relacionado con la Seguridad Social que Colombia firma con un país extranjero. EFECOM

pem/mbg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky