Economía

Presidente Colombia visita España y firma Acuerdo Asociación ambos países

Madrid, 22 ene (EFECOM).- El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, inicia mañana una breve visita a España, tercer inversor extranjero en su país, donde firmará un Acuerdo de Asociación Estratégica entre ambos países.

Uribe realizará una breve visita de trabajo en la que se entrevistará con el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.

Está previsto que ambos dirigentes firmen el Acuerdo de Asociación Estratégica entre los dos países, que fue ultimado durante la visita que realizó a España el pasado mes de septiembre el canciller de Colombia, Fernando Araújo.

El acuerdo regulará la relación de los dos países en ámbitos tan diversos como inmigración, comercio, cultura, cooperación judicial o lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

La visita de Uribe a España coincide con un momento en que las relaciones comerciales bilaterales, que sumaron 726,97 millones de euros entre enero y septiembre de 2007, crecieron el 1,95 por ciento respecto al mismo periodo de 2006, en que fueron de 713,08 millones.

Según datos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España, las exportaciones a Colombia entre enero y septiembre de 2007 alcanzaron los 293,62 millones, lo que supone un incremento del 7,66 por ciento respecto a los mismos meses de 2006, en los que se registraron unas ventas a este país andino de 272,72 millones.

Por el contrario, las ventas de Colombia a España experimentaron un ligero descenso, del 1,59, al pasar de los 440,36 millones de euros entre enero y septiembre de 2006 a 433,35 millones en los mismos meses de 2007.

Los productos que más exportó España a Colombia durante los diez primeros meses de 2007 fueron -con una facturación de 102,11 millones de euros-, las semimanufacturas, tales como el hierro, acero, metales no ferrosos y productos químicos.

Curiosamente, estas mismas mercancías también protagonizaron las exportaciones colombianas a España, y representaron, con 157,92 millones de euros, el 36,4 por ciento de las ventas a España en esos mismos meses.

Según datos del Gobierno colombiano -actualizados a septiembre de 2007-, España es el tercer inversor extranjero en Colombia, con una inversión acumulada desde 2002 de 1.766,8 millones de dólares (1.223,3 millones de euros), sólo superada por EEUU (4.021,3 millones de euros) y el Reino Unido, con 2.661 millones de euros invertidos.

Así, la inversión española en Colombia hasta septiembre de 2007 supone el nueve por ciento de la inversión extrajera total, mientras que la estadounidense acapara el 31 por ciento y el Reino Unido el 21 por ciento.

Según un informe de Industria -actualizado a febrero de 2007-, existe en Colombia una demanda potencial de productos típicamente españoles -como el queso, el aceite de oliva o los embutidos- y de bienes de equipo, ya que la expansión colombiana está acelerando la importación de estas mercancías.

Colombia, miembro de la Comunidad Andina (CAN) experimentó un crecimiento de su Producto Interior Bruto (PIB) del 6,65 por ciento en el tercer trimestre de 2007 respecto al mismo periodo de 2006, según el Gobierno de Uribe.

Los datos globales de 2007 no se conocerán hasta finales del próximo marzo.

Además, la inflación fue de un 5,69 por ciento en 2007, la más alta desde 2003, el 1,69 por ciento más de lo previsto por el Ejecutivo. EFECOM

pmv/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky