Empresas y finanzas

Díaz Ferrán: Empresarios reducirán desaceleración con esfuerzo e imaginación

Elche (Alicante), 28 ene (EFECOM).- El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha lanzado hoy un mensaje positivo a los empresarios sobre la coyuntura económica y ha dicho que éstos intentarán que la desaceleración sea la menor posible "con trabajo, esfuerzo, imaginación y optimismo".

Díaz Ferrán, que esta mañana ha sido investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, ha añadido que los empresarios están "muy preparados para la desaceleración".

En declaraciones a los medios de comunicación, ha reconocido que España está atravesando una desaceleración económica, al igual que otros países, pero ha dicho que los empresarios "vamos a intentar con nuestro trabajo, esfuerzo, con nuestra imaginación y optimismo que sea la menor posible, y ver cómo se puede paliar" la pérdida de puestos de trabajo por el parón inmobiliario.

Díaz Ferrán ha indicado que lo que los empresarios piden al Gobierno que salga de las urnas "es que cree un marco adecuado para poder desarrollar nuestra actividad y seguir creando riqueza y puestos de trabajo, que es lo que queremos hacer".

Por lo que respecta a las recientes medidas económicas que han anunciado tanto el Partido Popular -creación de 2,2 millones de puestos de trabajo- como el Partido Socialista -deducciones de 400 euros del IRPF-, el presidente de la CEOE ha evitado entrar en el debate político y ha dicho que ése no es su papel.

Su trabajo, ha añadido, se refleja en el Plan Estratégico 2008-2011, que la CEOE ha entregado al Gobierno y la oposición para pedir rebajas fiscales para el empresariado.

En su opinión, la presión fiscal está "por encima de la media europea y muy por encima de los países recientemente incorporados a la Unión Europea".

Por ello, ha dicho que "para competir y para seguir aumentando la productividad se necesita tener unas normas fiscales acordes con los países del entorno y con los España compite".

El presidente de la CEOE ha asegurado que estas cuestiones ya aparecen reflejadas en el Plan Estratégico y el objetivo es ahora que los partidos "los pongan en sus programas electorales".

Respecto a los retos que han de asumir la empresa y las universidades, Díaz Ferrán ha manifestado que "la unión de ambas instituciones son ingredientes que sabiamente utilizados serán la base de la prosperidad futura".

El presidente de la patronal ha reconocido que el "despegue económico y la apertura internacional ha coincidido con el hecho de que los establecimientos universitarios se hayan duplicado y el alumnado superior se haya multiplicado por cinco".

En este sentido, ha dicho que lo que demandan los empresarios es que la universidad sea además de una fábrica de conocimiento, "una fábrica de grandes profesionales" a través de los sistemas de educación y formación universitaria.

No obstante, ha matizado que "a pesar de indudables avances y de notables excepciones, como el caso de la UMH, todavía se puede considerar hoy insuficiente la colaboración entre la universidad y la empresa".

Por ello, ha hecho un llamamiento a la universidad "para que aproveche este momento de cambio para dar un paso más en el acercamiento al mundo empresarial y a sus necesidades".

El rector de la UMH, Jesús Rodríguez Marín, también se ha referido a la unión entre la empresa y la universidad, que ha de adaptarse, en su opinión, a los nuevos cambios que exigen las nuevas tecnologías en el proceso de la enseñanza. EFECOM

rr/mjt/fal/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky