Madrid, 28 ene (EFECOM).- Las constructoras consideran que las infraestructuras serán en los próximos años el motor del crecimiento del sector en España, gracias en buena medida al Plan Estatal de Infraestructuras y Transporte (PEIT), de cuyo grado de ejecución están satisfechas, aunque lamentan el déficit de inversión privada.
Es una de las conclusiones del "III Encuentro del Sector de Infraestructuras", en el que se puso de manifiesto que el PEIT ha servido para eliminar la componente cíclica del sector, al garantizar el nivel de inversiones hasta el año 2020.
El presidente de FCC Construcción, José Mayor Oreja, aseguró que si las administraciones públicas mantienen el ritmo inversor, el crecimiento del sector de la construcción seguirá siendo positivo, a pesar del lastre que supone la caída de la edificación residencial.
A su juicio, ese lastre no conseguirá frenar un sector que cuenta con expectativas positivas, ya que la actividad en obra pública e infraestructuras seguirá creciendo por encima del 5 por ciento.
No obstante, Mayor Oreja lamentó el déficit de inversiones privadas o público-privadas en el marco del PEIT, que son un 6 por ciento inferior a las inicialmente previstas.
El PEIT, puesto en marcha en 2005, prevé una inversión de 250.000 millones de euros, de la que hasta el 40 por ciento (100.000 millones) es público-privada.
En este sentido, el presidente de Sacyr, sociedad individual, Francisco Javier Gayo, confió en que la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT) sirva realmente para canalizar el dinero privado hacia la obra pública.
Según explicó, las empresas del sector están dispuestas al invertir en infraestructuras, en tanto que los bancos siempre financiarán proyectos que tengan una rentabilidad garantizada.
Sobre la restricción de crédito consecuencia de la crisis financiera internacional, el presidente ejecutivo de Alstom España, Antonio Oporto del Olmo, consideró que ésta no afectará necesariamente al sector de las infraestructuras a no ser que llegue a caer el crecimiento económico.
Aún así, Oporto cree que el Gobierno apostaría por un plan de aceleración de las infraestructuras, como ya ha hecho en el pasado. EFECOM
mmr/jlm