Madrid, 28 ene (EFECOM).- La Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) han solicitado de nuevo al Ministerio de Industria que reabra cuanto antes la mesa de trabajo conjunta sobre la nueva regulación de las primas a la producción solar fotovoltaica.
Según informaron hoy ambas patronales, Industria se comprometió a convocar la mencionada mesa de trabajo después de que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) emitiera su informe sobre la nueva normativa de primas.
El 13 de diciembre el organismo recomendó al Ministerio que el nuevo Real Decreto considere que todas las instalaciones inscritas en el registro administrativo antes del 30 de septiembre de 2008 reciban las primas actualmente en vigor, se haya superado o no el objetivo de 1.200 megavatios (MW).
Asimismo instaba al Gobierno a elaborar un nuevo Real Decreto para las plantas que empiecen a operar a partir de octubre de 2008.
El sector pide que se concrete la nueva normativa para que las empresas puedan planificar su actividad y recuerda que al conocerse las intenciones del Gobierno, en otoño pasado, la inversión "se paralizó", a pesar de que la fecha límite de aplicación de la normativa vigente es el próximo 30 de septiembre.
La propuesta remitida por Industria a la CNE establece un nuevo sistema de primas, similar al que se usa en Alemania, que se empezaría a aplicar una vez que la potencia fotovoltaica alcanzara los 1.200 MW.
Este sistema fija una reducción anual de las primas de alrededor de un 5 por ciento.
El objetivo de la nueva norma es evitar la instalación masiva de parques solares por productores ajenos al sector y un incremento excesivo de la tarifas eléctricas causado por la primas, que actualmente ascienden a 450 euros por megavatio-hora (MWh).
La patronal reconoce la necesidad de ajustar su crecimiento y propone un modelo basado en plantas pequeñas, con un incremento anual de la potencia solar en torno al 20 por ciento que irá acompañado de una progresiva reducción del coste del kilovatio fotovoltaico, un 5 por ciento anual a partir de 2010, y que podría permitir alcanzar los 20.000 MW en 2020. EFECOM
apc/jlm