Pilar García del Pozo.
Madrid, 27 ene (EFECOM).- La incorporación del diseñador Petro Valverde al grupo Novíssima, y la inversión de 18 millones de euros, en los próximos diez años, forma parte del plan estratégico del segundo grupo nupcial más importante de España que espera superar los 70 millones de euros, en este período.
De los 18 millones de inversión, 4 irán destinados a la expansión nacional y los 14 restantes a la internacional.
Para Moisés I. Amselem, consejero delegado de Novíssima, el objetivo de su compañía es conseguir ser la "marca de referencia en el mercado nupcial español, portugués y mexicano, y que el grupo se consolide como la cadena líder en venta nupcial a través de centros comerciales a nivel europeo y Latinoamericano; al tiempo que prepara su expansión a nuevos mercados como Norteamérica y Asia".
La compañía, que tiene previsto inaugurar 116 puntos de venta en la próxima década, cuenta en la actualidad con 9 tiendas propias en España, donde comercializa trajes de novia, novio y fiesta.
La firma está presente en 52 Centros de El Corte Inglés en España y Portugal; en las boutiques de Charo Peres, Elio Berhanyer y Javier Larraínzar, en la capital de España; en 6 centros de los almacenes mejicanos Liverpool,y en tiendas multimarca ubicadas en Estados Unidos, Japón, Italia, Alemania, Francia, Noruega, Luxemburgo, México y Costa Rica,
El rápido crecimiento y expansión internacional de la compañía es uno de los motivos por los que el grupo apuesta, en exclusiva, por diseñadores españoles de reconocido prestigio internacional.
En todos los casos, el acuerdo de colaboración con los diseñadores supone la licencia de uso en exclusiva para novias por parte de Novíssima, una compañía avalada por sus más de 40 años de historia.
Esta apuesta por el diseño español se remonta a 2004, fecha en la que incorpora a Charo Peres como asesora y creadora de las colecciones de novia; en el mismo año se le une Elio Berhanyer, y en 2005, Ágatha Ruiz de la Prada y Devota & Lomba.
Dos años después, en 2007, el grupo nupcial Novíssima incorpora como diseñadores de prestigio a Javier Larraínzar, Duyos y ahora a Petro Valverde, creador del traje de novia de la Infanta Elena de Borbón.
Entre los clientes de los que Petro se siente más orgulloso figura en un lugar relevante la Infanta Elena de Borbón, a la que empieza vestir desde 1985, y con la que se establece una relación de confianza que lleva a la hija mayor de los reyes de España a elegirle a él, de entre todos los modistos y diseñadores, como el encargado de realizar su traje de novia.
Este reconocimiento internacional sitúa a Petro en los primeros puestos de la moda, aunque su nombre es conocido, desde bastantes años atrás, entre los círculos mas entendidos de la alta costura, ya que, entre otras, ha vestido a la princesa Tessa de Baviera, Marisa de Borbón, a la Casa Real Jordana, la Baronesa de Güel, la Marquesa de Camporeal, y a las familias Tamarit y Osorio, entre otras.
Moisés I. Amselem, está seguro de que los diseños de novia de Petro Valverde tendrán una excelente acogida internacional por su calidad y creatividad y espera que "la moda de novia española siga siendo un referente mundial de calidad, tanto en los diseños como en los acabados".
Durante la última década, España ha ganado puestos como exportador mundial de trajes de novia, ceremonia y complementos nupciales, posicionándose tras China entre los líderes del sector.
Alrededor de 764 empresas se dedican en nuestro país a la fabricación de moda nupcial como actividad principal, con una facturación, en el último ejercicio, de más de 1.429 millones de euros (lo que representa el 0,16% del PIB) y el mantenimiento de 14.205 puestos de trabajo.
Asimismo, en el período comprendido entre 2000 y 2005, el porcentaje de nuevas empresas de moda nupcial aumento del 13% al 17%.
Según el último Informe Económico sobre Moda Nupcial promovido por ANPE, Asociación Nupcial de Fabricantes e Importadores de Moda Nupcial, del que Moisés I. Amselem es presidente, España es un mercado potente en lo que a esta moda se refiere, es el segundo exportador en el plano internacional y el primero en diseño por delante de países como Francia e Italia. EFECOM
(Con fotografía)
pgp/txr