París, 25 ene (EFECOM).- Renault mantiene su objetivo de incrementar las ventas de automóviles este año en más del 10% respecto a 2007, indicó su presidente, Carlos Ghosn, aunque la crisis económica afectará al grupo francés como a todos sus competidores.
En una entrevista a la cadena de televisión "France 24" emitida hoy, Ghosn indicó que "no se revisará" ese objetivo, aunque puntualizó que "evidentemente" cuando hablaban de un alza de más del 10% es porque esperaban una cifra superior.
"Ese más que se planteaba por encima del 10% corre el riesgo de verse modificado", precisó.
En cualquier caso, el presidente de Renault insistió en que 2008 va a ser "un año de crecimiento" para la empresa, que con su plan cuatrienal Contrato 2009 pretende elevar el número de matriculaciones en más del 30%, lo que debería significar más de 800.000 unidades suplementarias.
Para lograrlo, recordó que "hace dos años que estamos ampliando nuestra implantación geográfica", lo que se ha traducido en la presencia en países como Irán o India o en una "gran contribución a la explosión del mercado automovilístico en rusia".
Otro elemento de la estrategia es la "expansión" de la gama de vehículos, que "no es sólo una renovación", sino que incluye nuevos productos en segmentos en los que Renault no trabajaba hasta ahora como el de los todoterreno.
El "número uno" del fabricante francés aseguró que "por ahora" se está cumpliendo "al 100%" el objetivo y "el conjunto de Renault trabaja con todas sus fuerzas para cumplir el plan".
Ghosn no quiso entrar a comentar las informaciones según las cuales Renault ha pasado del cuarto al quinto puesto mundial por el número de coches comercializados.
Se limitó a indicar que "no estamos en una carrera por el tamaño, sino en una carrera por la competitividad. El objetivo no es ser cuartos, terceros o quintos. Lo que es absolutamente importante es que se tengas coches que gusten, una tecnología de futuro y que consigas beneficios que te permitan continuar invirtiendo y creciendo".
Sobre el proyecto de fabricar un coche de bajo precio para los mercados emergentes, comentó que Renault fue el primer fabricante, aparte del indio Tata, que empezó a trabajar "con seriedad" en este tema y que para eso estableció una colaboración con el también indio Bajaj.
La idea de Renault y Bajaj es conseguir un coche de 2.500 dólares (1.700-1.800 euros) que se desarrollaría primero en India para ese mercado y, una vez que esté bien implantado allí, se vería cómo habría que modificarlo para poderlo exportar. EFECOM
ac/jlm