Empresas y finanzas

La crisis energética coloca a Sudáfrica en "emergencia nacional"

Pretoria, 25 ene (EFECOM).- El Gobierno sudafricano calificó hoy como una "emergencia nacional" la crisis energética que sufre el país y anunció un plan urgente para intentar poner remedio a los continuos apagones que se registran desde hace varias semanas.

La crisis llegó hoy a unos niveles sin precedentes cuando los principales grupos de la minería de Sudáfrica, uno de los pilares de la economía, anunciaron que suspendían sus operaciones por un período que se prolongará entre dos y seis semanas.

El ministro de Empresas Públicas, Alec Erwin, que habló hoy en Pretoria para explicar la situación, dijo que los próximos dos años serán críticos y que el crecimiento económico del país, el más importante del continente, está en una delicada posición.

Hace un año que Sudáfrica vive un racionamiento eléctrico, pero desde hace tres semanas la crisis de corriente se ha agravado de forma alarmante traduciéndose en apagones diarios, que pueden durar más de tres horas.

La causa principal ha sido la falta de inversiones para ampliar el sistema energético al mismo ritmo de la economía. Así lo pidió hace seis años la empresa pública Eskom, la principal generadora, pero su petición que cayó en oídos sordos en el Gobierno.

Las empresas ya están contando las pérdidas, los hospitales intentan que los apagones no afecten a los pacientes más críticos y en las grandes ciudades el tráfico colapsa las calles, sin que los semáforos funcionen.

Si no se estabiliza la situación "podemos llevar a nuestro sistema a niveles más altos de colapso", alertó Erwin, que apeló a un necesario cambio en el comportamiento de empresas y ciudadanos para conseguir que sea más "energéticamente eficiente".

El Gobierno aceptó una vez más su culpa en la situación, por no haber actuado a tiempo cuando se requirieron más inversiones para ampliar el sistema energético.

Ya en diciembre pasado, el presidente, Thabo Mbeki, reconoció que "el Gobierno estaba equivocado y Eskom acertado" cuando insistía en invertir en el sector. "El presidente ha aceptado que el Gobierno tenía un ritmo equivocado", insistió hoy Erwin.

Un nuevo plan de racionamiento, en el que se aplicarán cuotas, incentivos y castigos, será aplicado como medida a corto plazo, dijo en la misma rueda de prensa en esta capital la ministra de Energía y Minerales, Buyelwa Sonjica.

Entre las medidas planteadas por el Gobierno para paliar los efectos del déficit energético está la de cambiar el sistema de alimentación de los semáforos, que pasarán a funcionar con energía solar.

También se quiere fomentar el uso de bombillas de bajo consumo en las casas particulares, lo cual podría ahorrar unos 800 megavatios, según sus cálculos. Sudáfrica consume un promedio anual de unos 40.000 megavatios.

Además, el Ejecutivo sudafricano ha advertido que no dudará en intervenir en las exportaciones de carbón para asegurar que hay suficientes reservas para el país.

"Estamos listos a invocar leyes de emergencia para asegurar el suministro de Eskom", aseguró Erwin.

Mientras el Gobierno anunciaba en Pretoria sus planea para paliar la crisis, en Johannesburgo los principales grupos mineros del país anunciaron la suspensión de sus operaciones a causa del racionamiento de energía eléctrica.

La minería es uno de los pilares de la economía de Sudáfrica y genera la tercera parte de sus exportaciones.

La minera Gold Fiels, el principal productor de oro de Sudáfrica, anunció hoy que todas sus actividades han quedado suspendidas a partir de una petición de Eskom para reducir en lo posible el consumo de energía.

En un comunicado dado a conocer por Gold Fields, la firma indicó que Eskom ha ordenado a las mineras sudafricanas reducir a "niveles de supervivencia" su consumo de energía o cancelar las operaciones por las próximas dos o cuatro semanas.

"Esto tendrá efectos graves en las operaciones de Sudáfrica y afectará negativamente en la producción de oro", afirmó Ian Cockerill, el director ejecutivo del grupo minero, cuyas operaciones se extienden a Ghana y Australia y con planes de invertir en Perú.

Decisiones parecidas fueron anunciadas por el segundo productor de oro de Sudáfrica, Harmony, y también por el grupo AngloGold Ashanti y Anglo Platinum, entre otras empresas, según informes de emisoras radiales.

El portavoz de la Cámara de Minería de Sudáfrica, Jabu Maphalala, declaró a la emisora radial 702 que la crisis energía que atraviesa Sudáfrica no tiene precedentes en la historia del país.

"Estamos intentando sortear la situación lo mejor que podemos, con la información disponible que tenemos", agregó Maphalala. EFECOM

gm-ag/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky