Empresas y finanzas

BBVA descarta impacto en sector inmobiliario mexicano por crisis en EEUU

México, 24 ene (EFECOM).- La filial inmobiliaria del banco español BBVA, Anida, descartó hoy que la fuerte desaceleración económica de Estados Unidos afecte al sector inmobiliario mexicano.

El director general de Anida México, Julio Saenz, indicó en una entrevista con Efe que el país latinoamericano "vive una situación que perfectamente está protegida contra esa circunstancia que está viviendo EEUU".

El ciclo de desaceleración de la economía estadounidense "no tiene un impacto inmediato" en el sector inmobiliario mexicano, insistió el ejecutivo, quien subrayó que "la apuesta del grupo BBVA por México es total".

Saenz recordó que el BBVA logró un beneficio neto de 1.880 millones de euros en México en 2007, un 9,9% más que en 2006, lo que representó un 30,6% del beneficio total del Grupo, incluyendo el negocio bancario, de pensiones y de seguros.

México "esta bien protegido y la demanda interna es muy dinámica, lo que se va a ir notando y comprobando en 2008 y 2009", estimó el ejecutivo.

Asimismo, destacó que la banca hipotecaria del BBVA en México tiene previsto este año financiar la construcción de un 26% más de viviendas (128.700 en total) y otorgar un 25% más de créditos (90.100) que el año pasado, para lo cual destinará una inversión total 23% superior a la asignada en 2007.

Eso demuestra que el sector en el país continúa en expansión, según Saenz.

La Asociación Mexicana de Fondos Inmobiliarios y de Infraestructura (Amfii) informó ayer que el sector espera captar unos 25.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.

La inversión total comprometida de Anida México, desde que inició operaciones en 2005, alcanza los 600 millones de dólares, de los cuales 175 millones ya han sido invertidos, apuntó el directivo.

Recientemente el BBVA Bancomer, el negocio bancario del grupo español en México, revisó a la baja el pronóstico del PIB del país en 2008 de 3,4 a 2,7%.

Sin embargo, Adolfo Albo, economista jefe en México de la institución financiera, reconoció en un informe que existe una buena estructura macroeconómica en el país.

Ello explica "en gran parte la suavidad con que la economía mexicana ha transitado en los últimos cinco años", por lo cual el país "presenta una mayor solidez para enfrentar la desaceleración en EEUU", concluye el documento.

Algunos analistas consideran que los problemas financieros de la economía estadounidense, que sufre una crisis de liquidez, mayores niveles de desempleo, una reducción del consumo y la debilidad del sector de la construcción, afectará fuertemente a México, en la medida en que el 80% de sus exportaciones se dirigen a EEUU. EFECOM

jd/rac/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky