Madrid, 24 ene (EFECOM).- El número de vehículos de kilómetro cero, segmento que proviene de las automatriculaciones, se multiplicó por cinco el pasado mes de diciembre respecto al mismo período de 2006 y pasó de un stock de vehículos de 2.422, en diciembre de 2006, a 11.000, en el último mes del año 2007.
Según los datos facilitados por la Federación nacional de concesionarios, Faconauto, a los que tuvo acceso la Agencia EFE, en el año 2007 la oferta de vehículos kilómetro cero aumentó entre el 11 y el 13 por ciento respecto al año anterior.
El secretario general de Faconauto, Blas Vives, explicó que el elevado nivel de automatriculaciones registradas provocó un aumento en la oferta de este mercado, pero puntualizó que este modelo de venta "no se puede mantener a corto plazo" ya que los concesionarios pierden gran margen comercial al hacer frente a los impuestos de matriculación y el IVA.
Por eso, estimó que las automatriculaciones disminuirán en los próximos meses y dijo que una vez que se de salida al "stock" (almacenaje) acumulado "se acabarán".
Según Facoanuato, el incremento de automatriculaciones en diciembre se produjo por la entrada en vigor este año del nuevo impuesto de matriculación que grava los vehículos más contaminantes y que penaliza sobre todo a los todoterrenos y a los turismos de gama alta.
Para Vives se produjo una situación excepcional que se sumó a la "lucha" de algunas marcas por mantener y mejorar su cuota de mercado.
Aunque el gran beneficiado con estas automatriculaciones es el cliente, que puede comprar un vehículo prácticamente nuevo a un precio más asequible, Vives puntualizó que éste "debe conformarse con lo que hay".
Los vehículos de kilómetro cero se caracterizan por tener un precio más bajo en el mercado al haber sido matriculado por la marca o el establecimiento y haber pagado el IVA. Además el único recorrido de kilometraje que tienen es el realizado en la campa de aparcamiento o en el propio establecimiento.
Sin embargo, la rebaja del precio final depende del segmento al que pertenezca, del tiempo que lleve matriculado o del ciclo de vida del modelo del que se trate.
La patronal de los concesionarios asegura que no ha aumentado este mercado de kilómetro cero porque el perfil actual del comprador es distinto y "sabe lo que quiere" y "suele ampliar el equipamiento del coche que adquiere".
La gran diferencia entre un vehículo de kilómetro cero y otro de empresa es que éstos últimos sí tienen kilómetros recorridos, porque han sido utilizados por personal del concesionario o de la marca o bien proceden del compañías de alquiler a corto plazo. EFECOM
rdm/prb
Relacionados
- Venta de casas usadas cayó el 2,2 por ciento en diciembre
- EEUU: las ventas de viviendas de segunda mano caen más de lo esperado en diciembre
- Desempleo en Brasil retrocede a 7,4 por ciento en diciembre
- Economía/Industria.- (Ampliación) Los precios industriales subieron un 5,9% en 2007 y un 0,5% en diciembre
- España: los precios industriales subieron un 0,5% en diciembre