Buenos Aires, 24 ene (EFECOM).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, se reunirá mañana con su par de Bolivia, Evo Morales, para analizar la integración energética regional, durante una breve visita del mandatario boliviano a Buenos Aires.
Los gobernantes prevén avanzar en la agenda para una próxima reunión tripartita con Brasil, el otro gran comprador de gas a Bolivia, y evaluarán el cumplimiento del contrato de provisión del hidrocarburo boliviano a Argentina, informaron hoy fuentes oficiales.
La semana pasada, Bolivia garantizó el cumplimiento de los contratos con Argentina y Brasil, que estaba en duda en momentos en que hay problemas en los mercados energéticos argentino y brasileño.
La idea de concertar una reunión tripartita de alto nivel para tratar estos asuntos fue dada a conocer en La Paz a comienzos de este mes por fuentes oficiales bolivianas.
Tras tratar asuntos de la integración energética, Morales acompañará a Fernández en el acto de lanzamiento de la licitación internacional para la compra de tubos para el Gasoducto del Noreste, destinado a abastecer a cinco provincias argentinas.
De la construcción del Gasoducto del Noreste, de más de 1.000 kilómetros de largo y coste calculado en 1.800 millones de dólares, depende la puesta en marcha de un contrato que aumento la provisión de gas boliviano desde el tope actual de 7,7 millones de metros cúbicos diarios a 20 millones.
Además hace falta construir un gasoducto de unos 100 kilómetros de extensión en Bolivia, a la que Argentina prestará 450 millones de dólares para levantar una planta separadora de gases al calor de acuerdos que apuntan a la integración y el desarrollo del sector petroquímico boliviano.
Bolivia devolverá el préstamo con las ganancias que produzca la planta separadora de gases que se propone levantar en una zona fronteriza con Argentina.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Carlos Villegas, garantizó el cumplimiento de los contratos con Argentina y Brasil luego de reunirse en Buenos Aires con su colega argentino de Planificación, Julio De Vido, el viernes pasado.
Durante una rueda de prensa, Villegas sostuvo que "no fue en forma tan concluyente" cuando a comienzos de enero afirmó en La Paz que la producción de gas boliviano rondaría este año los 42 millones de metros cúbicos diarios, cantidad que "no va permitir cumplir los contratos con Argentina y con Brasil".
En este sentido, apuntó que equipos técnicos están trabajando para determinar en cuánto aumentará la producción "en el corto plazo" con el hallazgo de nuevos yacimientos de gas en Bolivia e insistió varias veces con que esto permitirá cumplir los contratos.
Por otra parte, Villegas confirmó que se propone visitar Brasil para avanzar en el millonario plan de inversiones prometidas por la petrolera Petrobras.
Luego de unas pocas horas de estancia en Buenos Aires, Evo Morales viajará a Caracas para asistir a la cumbre de los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) que impulsa el presidente venezolano, Hugo Chávez. EFECOM
alm/hd/jlm