Bruselas, 24 ene (EFECOM).- La Presidencia eslovena de la UE se ha marcado el objetivo de que los Veintisiete aprueben en abril el reglamento para el despliegue del proyecto Galileo, informó hoy el ministro de Transportes esloveno, Radovan Zerjav.
En una comparecencia ante la comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo (PE), Zerjav se comprometió a efectuar "todos los esfuerzos posibles" para lograr un acuerdo, que debe dar por cerrado el futuro del sistema de navegación europeo, después de que los países pactasen el pasado noviembre sobre su financiación y la organización de los trabajos.
El reglamento -que servirá de base legal para la fase de despliegue de los satélites y necesita el visto bueno del PE- es un paso necesario para que pueda efectuarse la adjudicación de los distintos contratos del proyecto, que llevará a cabo la Agencia Espacial Europea.
El objetivo de los Veintisiete es que las licencias se asignen a las empresas antes del final de 2008.
Zerjav destacó que aún hay tres áreas que necesitan ser reguladas para permitir el desarrollo del proyecto: "el proceso político de toma de decisiones, el control de los programas de navegación de los satélites y los principios para los contratos públicos".
En este sentido, señaló que el mayor desafío es conseguir vincular el "proceso democrático de toma de decisiones con una gestión eficiente" del proyecto y aseguró que se están tomando "pasos valientes para asegurar que Galileo se mantiene bajo responsabilidad pública".
La intención de Zerjav es lograr un acuerdo con el Parlamento Europeo en primera lectura sobre el reglamento de Galileo, para que éste pueda ser aprobado definitivamente en el Consejo de Ministros de Transporte del 7 y el 8 de abril.
Además, el ministro esloveno de Economía, Andrej Vizjak, presentó hoy a la Eurocámara las prioridades de la Presidencia en materia de Energía, Telecomunicaciones y Política Industrial.
Vizjak destacó la importancia que tendrá el campo de la Energía en los próximos meses y, en especial, la reforma de los mercados europeos del gas y de la electricidad.
En este sentido, consideró que debe lograrse una "solución aceptable para todas las partes" en lo relativo a la separación patrimonial de las grandes empresas energéticas propuesta por la Comisión Europea, sin descartar una "tercera opción" alternativa a las diseñadas por Bruselas. EFECOM
mvs/jlm
Relacionados
- Cambio climático: Presidencia UE quiere aprobar plan europeo a mitad de 2009
- Economía/Energía.- Francia hará de la adopción del paquete energético una de las prioridades de su presidencia
- Economía/Empresas.- José Luis Ripoll sucede a José Manuel Entrecanales en la presidencia de la Fundación Vodafone España
- Ripoll sustituye a Entrecanales en la presidencia de Fundación Vodafone
- Montilla fue informado nombramiento Todó pero no lo pactó, según Presidencia