Empresas y finanzas

Fidalgo, "seguro" que próximo Gobierno iniciará nuevo proceso diálogo social

Madrid, 24 ene (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, se mostró hoy "seguro" de que el Gobierno que salga de las urnas el 9 de marzo convocará en mayo a los agentes sociales para iniciar un nuevo proceso de diálogo social, "pero con otro clima" y que "no va a dar para mucho talante".

Fidalgo se pronunció así en una conferencia sobre las reformas sociales de 2007, en la que indicó que su sindicato estará dispuesto a negociar, ya que "preferiremos un acuerdo regular a un pleito".

También adelantó que, frente a un nuevo proceso de diálogo, CCOO pondrá "otras fichas" sobre la mesa de negociaciones para exigir compromisos que cambien el modelo productivo y que permita al nuevo Ejecutivo conocer las "restricciones" de éste.

Para el líder de CCOO, el Gobierno necesitará la ayuda de todos los agentes sociales en esta "brega" económica e instó a que el Ejecutivo alinee a todas las Administraciones para poder navegar "en la misma dirección", ya que si no, aventuró, habrá "otra crisis".

Durante su intervención, Fidalgo defendió las últimas reformas laborales consensuadas entre el Gobierno y los agentes sociales por haber conseguido mejorar la contratación indefinida, poner freno al "abuso de la precariedad" y mejorar la igualdad laboral entre hombres y mujeres.

Sin embargo, aseguró que todas las reformas tienen "restricciones", como el hecho de que la brecha de la temporalidad y la falta de igualdad entre sexos se ha agrandado en el seno de las Administraciones Públicas.

En cualquier caso, aseguró que, al margen de las reformas laborales, es necesario que para que éstas funcionen la economía española se asiente sobre otro patrón de crecimiento, que se apoye en sectores con un alto valor añadido, que son los que generan empleo cualificado.

Así, aseguró que el futuro de la economía dependerá de la "consistencia" que tenga el mercado laboral e indicó que es necesario utilizar los superávit de las cuentas públicas para cambiar el mercado de trabajo.

También aseguró que, frente a la desaceleración de la construcción y de los sectores que generan empleo más precario, será necesario plantearse la reforma de la actual red de protección social para ayudar especialmente a los colectivos más débiles (mujeres, jóvenes e inmigrantes), y afectados por el reajuste económico. EFECOM

pmv/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky